Alerta por la inseguridad en Chile (peligran turistas y choferes de camiones argentinos)

La inseguridad que se vive en Chile repercutió fuertemente en estos días en la opinión pública, debido a hechos recientes en los que, turistas y choferes de camiones argentinos fueron víctimas de secuestros y disparos en el vecino país.

Image description

Carlos Messina, tesorero de la Asociación y propietario de una empresa de transporte internacional que tiene oficina en Chile, señaló que los camioneros son víctimas de asaltos permanentes en Chile, muchas veces con costos físicos, además de monetarios, para los choferes.

“Cada corte en la ruta es un problema, estar haciendo cola para entrar a la Aduana en Chile, entrar al Puerto Terrestre Los Andes, es un riesgo. Hay muchos paraderos donde ya no se pueda estar porque son zonas liberadas” expresó Messina.

“Esta situación ha ido creciendo de forma exponencial, no sólo en las rutas, sino en las ciudades, cuando nos dirigimos con los camiones a los puertos en Chile” aseguró.

Lo más grave es que no hay forma de prevenir la situación, ya que los transportes de carga terrestres no tienen otra que orillarse en la ruta cuando hacen Aduana; esto implica kilómetros de colas en zonas liberadas para los delincuentes. No hay presencia d Carabineros y los asaltos son continuos.

“En las últimas semanas solamente hemos sabido de 8 camiones que fueron asaltados entrando a Chile” aseguró Messina.

El último hecho resonante ocurrió el martes 8 de octubre, cuando el chofer mendocino Andrés Pasero (34) fue asaltado por piratas del asfalto. Se perdió todo rastro de él poco después de que cruzó a Chile con un cargamento de arroz.

El conductor dejó de responder los llamados a su teléfono. El camión semirremolque perdió la señal y dejó de ser visto en el radar de monitoreo. Estuvo desaparecido durante 48 horas y fue liberado al costado de una ruta en Rancagua, a 90 kilómetros del sitio donde lo asaltaron.

El dueño de la empresa de transportes asaltada, José María Rodríguez, le dijo al diario Clarín que hay en promedio tres robos a camioneros y sus cargas por semana, que se reportan en el grupo de Whatsapp llamado "Robo de Camiones en Chile", que integran transportistas de Argentina, Brasil y Paraguay por los constantes robos que tienen las cargas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.