Ampliación de derechos a contratistas y trabajadores de viña: avanzan proyectos de Fernández Sagasti

La senadora nacional obtuvo el respaldo de sus pares en comisión y hubo dictamen de 3 iniciativas que beneficiarán a estos trabajadores en las provincias vitivinícolas del  país.
 

Image description

El dictamen unificado establece un régimen previsional especial para trabajadores de establecimientos viñateros y para contratistas de viña, para que puedan acceder a la jubilación con un mínimo de 57 años, sin distinción de sexo, en tanto acrediten 25 años de servicios, con aportes.  Y, por otro lado, amplía las mensualidades de contratistas a todo el año.

Fernández Sagasti agradeció a los senadores y senadoras por apoyar la iniciativa que beneficiará a más 44.000 trabajadores de viña y 3.500 familias contratistas de viña en Argentina.

En detalle, la legisladora explicó el contrato laboral atípico del contratista de viñas y frutales, que conforma sus ingresos con una mensualidad que percibe durante 10 meses (de mayo a febrero) y un porcentaje (del 15 al 18%) de la cosecha. Con este proyecto de ley se pretende llevar de 10 a 12 meses los ingresos por mensualidad. 

Se sabe que en marzo y abril el contratista no recibe mensualidad y en muchos casos tampoco ingresos, ya que el contratista se queda con el 15% de la producción pero acopiadores e industriales no abonan la fruta al contado. “Cuando entregan la uva no se paga en efectivo y de forma inmediata, lo que sucede, es que las bodegas lo reciben sin precio y luego se paga en cuotas al productor. Por ende, el contratista no sabe cuánto le van a pagar y recién en junio o julio le pagan, hay que decir sin pago de cargas sociales o sueldo anual complementario”, explicó la senadora.

En ese sentido Fernández Sagasti apuntó que las cámaras empresariales están totalmente de acuerdo con el planteo, y el Sindicato de Contratistas de Viña hace años está intentando modificar la ley (n° 20.539) para revertir esta situación. “Créanme que hay 3500 familias que viven gracias a este contrato específico de trabajo y están esperando que llegue cierta previsibilidad y puedan acceder a 12 meses de sueldo, aportes patronales y seguridad social”, finalizó. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.