Ampliación de derechos a contratistas y trabajadores de viña: avanzan proyectos de Fernández Sagasti

La senadora nacional obtuvo el respaldo de sus pares en comisión y hubo dictamen de 3 iniciativas que beneficiarán a estos trabajadores en las provincias vitivinícolas del  país.
 

Image description

El dictamen unificado establece un régimen previsional especial para trabajadores de establecimientos viñateros y para contratistas de viña, para que puedan acceder a la jubilación con un mínimo de 57 años, sin distinción de sexo, en tanto acrediten 25 años de servicios, con aportes.  Y, por otro lado, amplía las mensualidades de contratistas a todo el año.

Fernández Sagasti agradeció a los senadores y senadoras por apoyar la iniciativa que beneficiará a más 44.000 trabajadores de viña y 3.500 familias contratistas de viña en Argentina.

En detalle, la legisladora explicó el contrato laboral atípico del contratista de viñas y frutales, que conforma sus ingresos con una mensualidad que percibe durante 10 meses (de mayo a febrero) y un porcentaje (del 15 al 18%) de la cosecha. Con este proyecto de ley se pretende llevar de 10 a 12 meses los ingresos por mensualidad. 

Se sabe que en marzo y abril el contratista no recibe mensualidad y en muchos casos tampoco ingresos, ya que el contratista se queda con el 15% de la producción pero acopiadores e industriales no abonan la fruta al contado. “Cuando entregan la uva no se paga en efectivo y de forma inmediata, lo que sucede, es que las bodegas lo reciben sin precio y luego se paga en cuotas al productor. Por ende, el contratista no sabe cuánto le van a pagar y recién en junio o julio le pagan, hay que decir sin pago de cargas sociales o sueldo anual complementario”, explicó la senadora.

En ese sentido Fernández Sagasti apuntó que las cámaras empresariales están totalmente de acuerdo con el planteo, y el Sindicato de Contratistas de Viña hace años está intentando modificar la ley (n° 20.539) para revertir esta situación. “Créanme que hay 3500 familias que viven gracias a este contrato específico de trabajo y están esperando que llegue cierta previsibilidad y puedan acceder a 12 meses de sueldo, aportes patronales y seguridad social”, finalizó. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional.