Banco Macro junto a la Fundación PAR apuestan por la inclusión financiera

A través de su programa Cuentas Sanas, Banco Macro sigue apostando por una educación financiera cada vez más práctica, efectiva e inclusiva.
 

Image description

El 23 de julio se realizó una capacitación dirigida a emprendedores con discapacidades visuales y auditivas en colaboración con la Fundación PAR. Más de 40 personas participaron en esta versión accesible del taller Cuentas Sanas para tu Negocio. 

Los canales virtuales presentan un especial desafío al momento de pensar estos espacios. En esta ocasión contamos con la experiencia de Marianela, quien ofició de intérprete a lo largo de todo el taller, llevando los mensajes clave, los contenidos y la conversación de los orientadores a todos los participantes a través del lenguaje de señas.

“Durante el 2020 Cuentas Sanas se sigue reinventando y nuestro principal objetivo es lograr que la inclusión en este programa, no sólo sea financiera sino social, incorporando capacitaciones a personas con discapacidades que quieran continuar aprendiendo conceptos de finanzas personales y familiares”, sostuvo Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales de Banco Macro.

El programa Cuentas Sanas es una de las iniciativas más innovadoras y con mayor empuje de la Argentina en materia de educación e inclusión financiera. Durante el primer semestre del 2020, Banco Macro hace valer las posibilidades que brindan los canales virtuales para continuar capacitando a todos los ciudadanos en estas habilidades, cada día más necesarias.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.