BBVA fue elegido el mejor banco de América Latina y Europa por su innovación digital

El banco fue distinguido en el área de innovación digital en la banca por una prestigiosa revista financiera internacional.
 

Image description

La revista británica “The Banker”, perteneciente al grupo de “Financial Times”, anunció los resultados de sus premios de innovación digital en la banca, en los que BBVA se consagró como ganador en Europa y en América Latina.

Estos premios son la evolución de los premios tecnológicos de The Banker, que la revista otorga anualmente para reconocer la excelencia y la innovación en la tecnología financiera. BBVA fue ganador de estos premios en distintas ocasiones, en 2018 por su trabajo en las áreas de ciencias de datos para la gestión del fraude y en 2019 por el despliegue de su plataforma ‘blockchain’ para préstamos corporativos, entre otros. 

Ahora denominados ‘Innovation in Digital Banking Awards’, estos galardones han sido creados debido a que la publicación consideró que era necesario un reconocimiento más amplio de las estrategias de innovación de los bancos en su impulso a la transformación digital y que requería un nuevo enfoque.

BBVA consiguió el reconocimiento a mejor banco por su innovación en el ámbito digital en dos regiones: América Latina y Europa.

"Para BBVA, la transformación digital significa permitir que las personas puedan operar con su banco dónde, cuándo y cómo prefieran, pero también garantizar que ponemos a disposición de los clientes nuevas formas para entender mejor sus finanzas y sus datos de manera que les aporte un valor añadido en sus vidas. Nada de esto sería posible sin el increíble trabajo en equipo que se realiza en el banco, así como el uso de la tecnología, plataformas y sistemas que hemos ido construyendo y que ahora nos permiten cumplir este objetivo", ha afirmado David Puente, responsable global de Client Solutions en BBVA.

La digitalización de BBVA ha sido clave en el contexto de la crisis del COVID-19, cuando la fortaleza del banco en términos tecnológicos ha permitido reorientar a los clientes a canales remotos y digitales. El fruto de todo este trabajo se ha reflejado en los resultados del segundo trimestre del año, presentados recientemente, en los que queda reflejado que el número de los clientes digitales y móviles ha seguido aumentando durante los meses de pandemia, hasta representar un 60% y 56% respectivamente, sobre el total de clientes. Por otro lado, las ventas digitales, medidas en unidades, alcanzaron el 66,0% del total, y por primera vez, han superado en términos de valor económico a las operaciones procedentes del resto de canales, al representar más del 50%.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.