Bodega Familia Schroeder reforesta la Patagonia

En el marco de las celebraciones en conmemoración al Día Mundial de la Naturaleza, Familia Schroeder por segundo año consecutivo se une al programa “Hacemos bosque”, ideado por la ONG Asociación Amigos de la Patagonia con motivo de reparar los daños causados por los incendios forestales en la región.

Image description

Se conmemoró en Argentina y en el mundo el Día de la Naturaleza, y Bodega Familia Schroeder, por segundo año consecutivo, se suma a esta celebración con una acción concebida en conjunto con la ONG Amigos de la Patagonia, asociación sin fines de lucro que promueve las prácticas sustentables y la educación ambiental.

Afincada en San Patricio del Chañar, codiciada región vitivinícola de la provincia de Neuquén, Familia Schroeder ha asumido desde sus inicios un gran compromiso con la tierra, la gente y el medio ambiente, apostando por la sustentabilidad y el equilibrio del ecosistema. En línea con esta idea y con la celebración, cuyo objetivo es concientizar sobre la importancia de los recursos naturales y su preservación, este año la bodega vuelve a sumarse al programa “Hacemos Bosque” que lleva adelante la prestigiosa ONG.

Por eso, Familia Schroeder ofrece al mercado una edición limitada de Saurus Pehuén -línea integrada por un Malbec y un Cabernet Sauvignon- con la que estará colaborando en la recuperación de los bosques que se vieron afectados por los incendios.

Cada dos vinos de esa colección que sean adquiridos por los consumidores, Familia Schroeder donará un árbol nativo que se plantará en una de las tantas zonas deforestadas. Así, por cada caja de Saurus Pehuén, se donarán tres árboles al proyecto.

Saurus Pehuén Malbec 2021 y Saurus Pehuén Cabernet Sauvignon 2021 son ejemplares que se destacan por su complejidad, expresión varietal y la frescura típica de los grandes vinos patagónicos, y pueden adquirirse en la tienda online de Familia Schroeder. 

Una acción conjunta con la comunidad
La contaminación y los incendios forestales en zonas naturales están asociadas con las malas prácticas y el escaso o nulo cuidado del medioambiente, pero también es parte de la naturaleza humana trabajar para educar y reparar los daños que sufre el ecosistema.

Con esa filosofía, Bodega Familia Schroeder se unió en 2022 al programa “Hacemos Bosque” que lleva adelante Amigos de la Patagonia mediante la donación de árboles nativos que luego los voluntarios plantan con entusiasmo para recuperar el ecosistema patagónico.

Hoy, todos podemos sumarnos a esta iniciativa adquiriendo los vinos, donando árboles o participando como voluntarios.

Dos vinos con impronta patagónica

- SAURUS PEHUÉN CABERNET SAUVIGNON 2021
Este 100% Cabernet Sauvignon presenta un color rojo bordó muy intenso. En nariz es complejo y combina aromas de frutos rojos, eucalipto, pimienta negra y especias. En boca se expresa con buena estructura, pero a la vez fresco y frutal. Un vino con características bien definidas.
 
- SAURUS PEHUÉN MALBEC 2021
A la vista presenta un color rojo violáceo muy intenso. En nariz combina aromas de frutos rojos, como cerezas y guindas, con suaves notas de violetas. El contacto con las finas lías le otorgan un delicado dejo de frutos secos. En boca es agradable, fresco y frutal, un vino con características varietales bien definidas.
 
Precio sugerido Mix Saurus Pehuén: $ 39.860,00 (venta exclusiva por caja de 6 unidades)

Portfolio de Bodega Familia Schroeder
Saurus Estate (compuesta por siete varietales: Pinot Noir, Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir Rosé, Chardonnay y Sauvignon Blanc, y un Red Blend), Saurus Select (seis varietales de Pinot Noir, Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc, más un blend de tintas), Barrel Fermented (Cabernet Franc, Malbec y Pinot Noir) y Familia Schroeder (dos blends de tintas más cuatro varietales: Merlot, Malbec, Pinot Noir y Cabernet Sauvignon).
Y cuatro líneas de espumantes: Deseado, Rosa de los Vientos, H. Schroeder y Schroeder.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.