Bodega Piedra Negra te invita a vivir la “Feria Chacayes Wine & Jazz”

Con los viñedos y la cordillera de fondo, “Feria Chacayes Wine & Jazz”, propone un atardecer con vinos de excelencia, junto a la mejor música  de jazz y grandes opciones gastronómicas. La cita es el próximo sábado 7 de diciembre a las 19:30hs. en Bodega Piedra Negra, ubicada en Los Chacayes, Valle de Uco, provincia de Mendoza.

Image description

Bodega Piedra Negra invita a vivir la  “Feria Chacayes Wine & Jazz” el próximo sábado 7 de diciembre, a partir de las 19:30hs. El  Valle de Uco será testigo, una vez más, del mejor jazz de músicos argentinos y europeos, acompañado de vinos de alta gama y exquisita gastronomía, en dónde estarán presentes todos los productores que integran la región.

Será sin duda un gran  evento de cierre de año para la Asociación Civil de Productores Los Chacayes. Los asistentes podrán acceder a  variedad de etiquetas y  vinos de gran calidad. Con presencia de las bodegas Piedra Negra, Matervini, Viñavida, La Coste de los Andes, Bianchi, Onofri Wines, La Vigilia, Casa de Uco, Corazón del Sol, Alma Mater, Alpasión, Superuco y enólogos miembros de esta prestigiosa entidad.

La música como gran protagonista

Por octavo año consecutivo, los viñedos de Piedra Negra y las montañas del majestuoso paisaje mendocino,  serán el gran escenario para la música de jazz. Prestigiosos músicos internacionales del DiVino Festival conectarán continentes, ritmos y estilos a través de la música.
Este año se presentarán: Fabrice Alleman en el saxofón (Bélgica), Fabrizio Fenoglietto en el contrabajo (Italia), Noé Clerc en acordeón (Francia) y Minino Garay en dirección y percusión (Francia/Argentina).

Además, la  “Feria Chacayes Wine & Jazz”  contará con la performance de Brassas Band, un ensamble instrumental de batería, percusión y bronces,  que abarca géneros como el jazz fusión, hip hop, soul y rock con bases y mixturas rítmicas latinoamericanas.

Esta imperdible propuesta musical será acompañada con grandes vinos y gastronomía que propone el restaurante Auténtico Cocina Contemporánea.

La Región de Los Chacayes

Los Chacayes es una región privilegiada, ubicada en Tunuyán, en el Valle de Uco de la provincia de Mendoza. 25 productores de la zona conforman la Asociación Civil de Productores de Los Chacayes, creada para difundir y destacar la personalidad de los vinos de este terroir. Vinos que, por las particularidades del suelo de la zona, tienen una gran personalidad.  

Las variedades que más se cultivan en la región son: Malbec, Petit Verdot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Chardonnay. Y con la especialidad de ser pioneros en la implantación de variedades mediterráneas, como: Grenache, Mourvedre, Roussane, Marsanne y otras.
Este 7 de diciembre los mejores vinos de alta gama de esta región maridarán la velada de música con aromas profundos y colores intensos.

¿Cómo participar?

Las entradas anticipadas se pueden adquirir ingresando a Eventbrite.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.