Cambio de autoridades en ProMendoza

Como cada año, la Fundación ProMendoza renovó sus autoridades. Este año, la presidencia será ejercida por el presidente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), Daniel Ariosto.

Image description

Durante su asunción, Daniel Ariosto destacó que se identifica con la vocación de ProMendoza, que busca el beneficio del comercio exterior mendocino, y agradeció a Mario Lázzaro por su compromiso para que la institución funcione como lo hace.

Ariosto es miembro del Directorio de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios de Argentina, en donde anteriormente ejerció el rol de secretario, y hoy es miembro de la Comisión de Economías Regionales.

Posee extensa trayectoria, ya que fue titular de la Comisión de Turismo de esa cámara nacional y de la Federación de Cámaras de Turismo de Argentina y vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo. 

Se desempeñó como miembro de la Comisión de Turismo Interno “Argentina para Argentinos”, programa muy importante para el desarrollo del turismo nacional, y fue presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza

Ha sido presidente de ProMendoza en dos oportunidades: 2015 y 2019.

Desde la UCIM, trabaja para un mejor desempeño y desarrollo de los empresarios, brindando servicios y capacitaciones tanto para sus socios como para los integrantes de cámaras territoriales y sectoriales de la provincia. La organización en un espacio neurálgico para el debate de temas relevantes y de actualidad para la empresa. Además, se realiza actividades de apoyo y proyección del comercio exterior de Mendoza.

Nueva nómina de autoridades

· Presidente: Daniel Ariosto, UCIM.

· Vicepresidente 1º: Enrique Vaquié, Gobierno de Mendoza.

· Vicepresidente 2º: Jorge Pérez Cuesta, Bolsa de Comercio de Mendoza.

· Vicepresidente 3º: Alfredo Cecchi, FEM.

· Secretario general: Gustavo Vilches, Bolsa de Comercio de Mendoza.

· Tesorero: Marcelo Japaz, Gobierno de Mendoza.

· Protesorero: Graciela Rovera, FEM.

· Vocal: Juan Viciana, UCIM.

· Gerente general: Mario Lázzaro

Suplentes: Facundo Biffi y Mario Lázzaro, por el Gobierno de Mendoza; Gonzalo Pérez Cuesta y Rodrigo Reina, por la Bolsa de Comercio de Mendoza; Rodolfo Giro y Mario Doña por la FEM, y Juan José Cerva Fris y Jorge Eugenio Colomer, por la UCIM.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.