Cambios regulatorios en el etiquetado para exportar, la importancia de estar preparados

Recientemente Estados Unidos se adhirió al Reglamento (UE) 2021/2117, por lo tanto, a partir del 8 de diciembre 2023, este país como Europa exigirá nuevos datos químicos, nutricionales y de agregados en las etiquetas de bebidas alcohólicas. MoonDesk propone estar preparados e invita a la capacitación online y gratuita: “Taller de Riesgos: implementación de cambios regulatorios”, el próximo jueves 22 de diciembre.

Image description

MoonDesk, la primera plataforma en Latinoamérica de software colaborativo que ayuda a mejorar el proceso de diseño y actualización de etiquetas de manera ordenada, rápida y segura, invita a un taller especial para anticiparse a los riesgos. 

Frente a los cambios regulatorios para exportar a Estados Unidos y Europa, MoonDesk propone estar preparados, por eso, invita a la capacitación online y gratuita: “Taller de Riesgos: implementación de cambios regulatorios”.

“Sabemos que se viene un cambio grande que traerá mucho trabajo pero también sabemos que con el entrenamiento adecuado y la planificación anticipada se puede llegar con la implementación sin la soga al cuello”, asegura Gonzalo Yáñez, CEO de la plataforma. 

Con el objetivo de concientizar sobre la eficiencia en los procesos de diseño de packaging y cómo pueden mejorar al identificar los riesgos y mitigarlos; MoonDesk organiza esta capacitación gratuita para bodegas y empresas de consumo masivo.

 “Sociabilizamos el conocimiento”, expresan desde la empresa, con el foco puesto en la sustentabilidad y en la mejora en los procesos. De este modo, explican las razones de un taller innovador y que se adelanta a las demandas de un mercado cambiante.

La planificación proactiva es la clave para minimizar riesgos, por ello el taller apunta a aprender a analizar un proceso de diseño de packaging, detectar y visualizar riesgos y cómo mitigarlos. También a utilizar la información relevada para desarrollar un plan de gestión de riesgos.  

La elaboración de un plan de gestión de riesgos es uno de los pilares de la estrategia comercial de toda empresa. ¿Cómo se da el primer paso? Poniendo en agenda la revisión de procesos de forma periódica.  

El entrenamiento continuo en la detección de riesgos y la previsión de mecanismos para afrontarlos sin que afecte el resultado final del producto, dará más chances de evitar que se transformen en problemas reales.  

Esto cobra vital importancia cuando hablamos de procesos complejos en donde intervienen muchas personas pertenecientes a diferentes áreas.

“Una de las claves de las capacitaciones y talleres que lleva a cabo Moondesk, es preparase para los cambios regulatorios. Se vienen modificaciones en las etiquetas de bebidas alcohólicas que impactarán en las bodegas que exportan a Europa y Estados Unidos”, asevera Andrea Beltramino, a cargo de las relaciones institucionales de MoonDesk.

“Pensamos este taller como una forma para iniciar el hábito de entrenar habilidades”, agrega. 
Es imposible evitar todos los riesgos, pero con este taller se podrán llevar herramientas para priorizar los de mayor impacto y abordarlos primero con la consecuente reducción de riesgos.

Los contenidos

  • Cómo definir objetivos y analizar procesos. Detección de riesgos, mapeo y mejoras que se pueden realizar.  
  • Identificación en un proceso estándar y ejercitación con la identificación de riesgos. 
  • En dos grupos, análisis de los riesgos y posibles estrategias de mitigación. 
  • Construcción colaborativa de una matriz de riesgos. Para ejercitar la anticipación y ganar en tiempo de ejecución 

Info e inscripciones

  • Fecha: jueves 22 de diciembre.   
  • Modalidad: online. Se enviará el link antes del taller. Gratuito
  • Hora: 11.30 a 13.00 (ARG) - 9.30 (COL) - 8.30 (MX) 
  • Reservas e inscripción: http://bit.ly/3v0sXAG
  • Página Web: https://moondesk.com/ 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.