Campari Academy llega a Mendoza con una master class

La plataforma de excelencia de Campari Group, se dedica a difundir el conocimiento especializado en el ámbito de la mixología. Su propósito es seleccionar y compartir información relevante para fomentar el desarrollo del sector.

Image description

El equipo especializado de bartenders realiza una serie de viajes para descubrir y capacitar a los talentos que se encuentran por todo el país. En ese marco, el 12 de septiembre Campari Academy presenta una master class en Mendoza de la que participarán los bartenders Seba García, Martín Suliman y Agus Balegno.

El 12 de septiembre, Campari Academy llega a Mendoza para ofrecer una master class de formación junto a destacados bartenders. El evento se realizará a partir de las 14 horas en Lateral Sur, Emilio Civit 791.

Allí participarán Seba García, quien compartirá su visión sobre la filosofía del bartender y hablará de su experiencia en Nobel y Presidente Bar; Martín Suliman, por su parte, brindará ideas sobre la decisión de “ser o no ser” bartender y  Agus Balegno abordará la comunicación dentro de la industria y qué transmiten los bartenders con sus cocktails.
Charly Artale, a cargo del Bartender Engagement Program y de Campari Academy Argentina, explica sobre la federalización del mercado: “El gran desafío de la coctelería en el interior del país es tratar de no imitar o copiar a lo que sucede en Buenos Aires y generar una identidad propia, además de sostenerla siendo coherentes y resilientes  con las frustraciones: hay que luchar y capacitarse, generar vínculos y redes y aprovechar las oportunidades, así como buscarlas”.

 Artale agrega que Campari Academy busca inspirar e influenciar a los bartenders, destacando que el programa se centra completamente en ellos. "Contamos con la experiencia y el reconocimiento en el mundo de la coctelería para llevar a cabo esta misión", afirma.

“Para muchos de los que participamos de Campari Academy como referentes que vamos a contar sobre nuestra experiencia, es muy importante saber que estamos recorriendo diferentes lugares del país, porque más allá de ser referentes seguimos aprendiendo, que eso es lo más importante de todo, generando contenido para mostrar y para que mucha gente se forme”, menciona Seba García sobre la iniciativa de la marca.

El ADN de Campari Academy
Campari Academy es una iniciativa global que también se lleva a cabo en Argentina. Según Artale, aunque ya se venían realizando acciones de apoyo a la comunidad de bartenders, ahora se busca ampliar el alcance por todo el país, considerando que es un momento clave para apoyar a las nuevas generaciones que darán forma al futuro de la industria.

La plataforma utiliza el conocimiento global de la industria de la coctelería, adaptándolo a las comunidades locales. Se enfoca en las tendencias emergentes de la mixología así como en las nuevas técnicas tanto como en los ingredientes creativos y sostenibles. 

"Somos un país con muchísimo potencial en muchos aspectos, el primero y el más grande para mí es la diversidad climática que tenemos, lo que hace que haya una vasta producción de productos autóctonos y locales para ser utilizados en la coctelería, lo cual le brinda a los bartenders un gran potencial para desarrollarse como profesionales, dándole valor agregado a su trabajo y a la zona donde residen”, destaca Martín Suliman.

Para quienes están comenzando y enfrentan dificultades en encontrar plataformas educativas y de intercambio, Agus Balegno recomienda: “Mi consejo principal es que no se desanimen y se mantengan activos en la búsqueda de conocimiento. La coctelería es una profesión que se nutre del intercambio constante de ideas y experiencias, y aunque a veces las plataformas formales puedan parecer escasas, existen múltiples alternativas”.

Luego, el bartender continúa: “También les diría que aprovechen las redes sociales para seguir a profesionales experimentados, participar en grupos especializados y compartir sus propias experiencias. Asistir a eventos es una manera de aprender y conectarse con otros bartenders. Por último, les recomendaría que busquen mentores, ya sea en su entorno local o de manera virtual, que puedan guiarlos y abrirles puertas hacia nuevas oportunidades”, finaliza.

A través de su programa de formación, Campari Academy seguirá viajando por el país para formar talento argentino en el vasto mundo de la mixología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.