Ciudades del Futuro 2050, un encuentro multisectorial

Se llevó a cabo el primer foro reunió a ministros del Gobierno de Mendoza, intendentes, profesionales y representantes del sector privado para delinear un futuro sostenible y planificado.

Image description

Con más de 200 inscriptos y la asistencia de ministros del Gobierno de Mendoza, intendentes, profesionales y representantes del sector privado, el foro Ciudades del Futuro: Mendoza 2050 concluyó con consensos y planes para delinear políticas conjuntas de sostenibilidad.

Organizado por el Ministerio de Energía y Ambiente y el Colegio de Agrimensores de Mendoza, este foro reunió a todos los sectores que desean involucrarse y trabajar coordinadamente por una Mendoza con crecimiento armónico, respetuosa con el ambiente y orientada hacia las energías limpias.

La jornada, que se desarrolló en el hotel Hilton, contó con la apertura de la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, quien afirmó que Mendoza debe trabajar por una visión a largo plazo de ciudades sostenibles, y que para lograr políticas conjuntas se necesita una sinergia entre todos los sectores involucrados.

La ministra pidió analizar en estos foros qué avances se hacen año a año con definiciones claras y una “gobernanza”, fundamental para que los ámbitos científicos, académicos, económicos y gubernamentales cumplan con los parámetros que se plantean.

El evento también contó con la ponencia del subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, quien expuso sobre la situación de toda la energía de la provincia, las previsiones y los planes del Gobierno para la transición. Además, solicitó delimitar políticas a largo plazo para abordar el “Trilema Energético: seguridad energética, acceso universal a la energía y protección ambiental”.

El evento también contó con la participación del intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, y las ponencias del ministro de Hacienda, Víctor Fayad; la directora de Catastro, Jimena Luzuriaga; el director de Planificación Territorial, Matías Dalla Torre; Fernando Murillo, coordinador de Programas ONU Hábitat, y Érica Correa, especialista del Conicet.

Por su parte el presidente del Colegio de Agrimensores, Javier Oyhenart, destacó la importancia de reunir a públicos y privados en este tipo de encuentros. “Este foro es una excelente oportunidad para intercambiar experiencias y acciones concretas que permitan actualizar y modernizar los catastros municipales, y además lograr una gestión eficiente y responsable del crecimiento urbano”, afirmó.

Durante la jornada hubo mesas de trabajo y se delinearon acciones para un crecimiento más ordenado, con mayor eficiencia energética y ahorro de agua. La jornada cerró con un llamado a la acción conjunta para lograr una Mendoza con mayor planificación y sostenibilidad.

“Tenemos una gran oportunidad de transformar nuestras ciudades, pero solo lo lograremos si trabajamos unidos y con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y el futuro”, cerró el intendente Calvente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.