Ciudades del Futuro 2050, un encuentro multisectorial

Se llevó a cabo el primer foro reunió a ministros del Gobierno de Mendoza, intendentes, profesionales y representantes del sector privado para delinear un futuro sostenible y planificado.

Image description

Con más de 200 inscriptos y la asistencia de ministros del Gobierno de Mendoza, intendentes, profesionales y representantes del sector privado, el foro Ciudades del Futuro: Mendoza 2050 concluyó con consensos y planes para delinear políticas conjuntas de sostenibilidad.

Organizado por el Ministerio de Energía y Ambiente y el Colegio de Agrimensores de Mendoza, este foro reunió a todos los sectores que desean involucrarse y trabajar coordinadamente por una Mendoza con crecimiento armónico, respetuosa con el ambiente y orientada hacia las energías limpias.

La jornada, que se desarrolló en el hotel Hilton, contó con la apertura de la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, quien afirmó que Mendoza debe trabajar por una visión a largo plazo de ciudades sostenibles, y que para lograr políticas conjuntas se necesita una sinergia entre todos los sectores involucrados.

La ministra pidió analizar en estos foros qué avances se hacen año a año con definiciones claras y una “gobernanza”, fundamental para que los ámbitos científicos, académicos, económicos y gubernamentales cumplan con los parámetros que se plantean.

El evento también contó con la ponencia del subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, quien expuso sobre la situación de toda la energía de la provincia, las previsiones y los planes del Gobierno para la transición. Además, solicitó delimitar políticas a largo plazo para abordar el “Trilema Energético: seguridad energética, acceso universal a la energía y protección ambiental”.

El evento también contó con la participación del intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, y las ponencias del ministro de Hacienda, Víctor Fayad; la directora de Catastro, Jimena Luzuriaga; el director de Planificación Territorial, Matías Dalla Torre; Fernando Murillo, coordinador de Programas ONU Hábitat, y Érica Correa, especialista del Conicet.

Por su parte el presidente del Colegio de Agrimensores, Javier Oyhenart, destacó la importancia de reunir a públicos y privados en este tipo de encuentros. “Este foro es una excelente oportunidad para intercambiar experiencias y acciones concretas que permitan actualizar y modernizar los catastros municipales, y además lograr una gestión eficiente y responsable del crecimiento urbano”, afirmó.

Durante la jornada hubo mesas de trabajo y se delinearon acciones para un crecimiento más ordenado, con mayor eficiencia energética y ahorro de agua. La jornada cerró con un llamado a la acción conjunta para lograr una Mendoza con mayor planificación y sostenibilidad.

“Tenemos una gran oportunidad de transformar nuestras ciudades, pero solo lo lograremos si trabajamos unidos y con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y el futuro”, cerró el intendente Calvente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.