Comercios infractores en pandemia: el ranking de multas por rubro en Godoy Cruz

Unas 100 multas individuales se registraron entre viernes y sábado por incumplir con los protocolos COVID-19 en Godoy Cruz. Las faltas más comunes fueron debido a la no utilización de tapaboca y DNI no autorizados.
 

Image description

Sin embargo, incluso este fin de semana aparecieron sanciones por reuniones de más de 4 personas en vehículos comiendo y bebiendo a la vera de un espacio público. En estos casos, además de la multa, los infractores fueron intervenidos por la policía por violar el artículo 205 del Código Penal.

Hubo 7 reuniones masivas o no permitidas por protocolo, en las que el municipio pidió intervención policial, luego de las denuncias realizadas por diferentes vecinos del departamento.

Mientras tanto en lo operativos de tránsito realizados en distintos puntos del departamento, en ambas jornadas, se controló a más de 240 automovilistas y se labraron 10 actas por diferentes tipos de infracciones viales y otras tantas vinculadas a la violación del protocolo COVID-19 en vehículos.

En tanto continuaron las inspecciones y el control en comercios en general, haciendo foco en bares y restaurantes a propósito de los festejos por el Día del Amigo.

En este sentido, entre viernes y sábado se labraron 6 actas con sanciones de $ 50.000 pesos cada una, en bares de calle San Martín Sur y en Palmares por falta de distanciamiento de mesas y declaraciones juradas incompletas.

La comuna habilitó también un número alternativo para denunciar reuniones que incumplan con los protocolo, dentro del servicio #GodoyCruzTeCuida (2616393679 – opción 9).

Es importante destacar que desde el área de Fiscalización y Control de la comuna, desde que comenzó la pandemia se han labrado multas por casi $ 4 millones y medio en comercios de todo el territorio. 

Los infractores principales

  • Supermercados
  • Bancos
  • Distribuidoras del carril Rodríguez Peña
  • Bares

 
Fuente: Prensa Godoy Cruz
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.