Cómo es el proyecto de la senadora Fernández Sagasti para que los bancos paguen más impuestos y ayuden a las Pymes

El Frente de Todos quiere ampliar la alícuota del impuesto por Ingresos Brutos, mientras dure la emergencia sanitaria. No se traslada a ningún usuario de estos servicios.
 

Image description

La iniciativa se presentó en estos días vía Conferencia Virtual. El proyecto de ley, que impulsa la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti y presenta la diputada provincial Laura Soto, tiene como objetivo implementar un incremento del 100% de la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos, a bancos u otras instituciones financieras.

Participaron de la conferencia ambos Jefes de Bloque de la Legislatura, Germán Gómez y Lucas Ilardo; y la economista Amalia Granata, junto a su par, Nicolás Aroma.

Fernández Sagasti dijo que se trata de “una herramienta que la ponemos a disposición del Ejecutivo provincial, tal como me comprometí personalmente desde el primer día a colaborar con el Gobierno de Mendoza, sobre todo en esta crisis que estamos atravesando todos los argentinos y las argentinas. Comercios y productores de la provincia, se pueden ver beneficiados con estos recursos que se van a poder recaudar mediante este Proyecto que debe servir para reactivar la economía de Mendoza”.
 


“Entendemos que no hay razones ni éticas, ni políticas, ni económicas para estar en contra de este Proyecto de Ley que presenta la diputada Laura Soto y esperamos que se aprovechada no solo para reactivar la actividad económica, sino también para todos los mendocinos y las mendocinas que más están padeciendo la crisis actual”, resumió la legisladora.

De esta forma, la estimación de recaudación anual por este incremento es de $ 1.600 millones, de acuerdo a lo que manifestaron las referentes.

Por su parte, la diputada Soto apuntó “analizamos el presupuesto provincial de Mendoza 2020 y vemos que la recaudación de Ingresos Brutos está prevista en alrededor de $ 44.000 millones. De los cuales $ 1.600 millones corresponden a las entidades financieras, esto teniendo en cuenta el valor bruto de las entidades financieras representa el 3,5% del PBG de Mendoza. Este proyecto aumentaría al 100% esa recaudación”.

A su turno, Lucas Ilardo planteó que esto puede ser el inicio de un planteo más profundo, porque la “estructura impositiva tanto a nivel nacional como a nivel provincial, sabemos tiene un alto grado de injusticia y es un debate que nos merecemos dar. Nadie puede dudar que han sido los bancos las instituciones que más han ganado en los últimos años, no solo durante la pandemia por la bancarización sino también en el último tiempo”.

Germán Gómez aclaró, a su vez, que se trata de un “impuesto extraordinario mientras dure la pandemia. Esto pasa a la comisión de hacienda y se trabajará con los distintos bloques, la idea es generar recursos que den una herramienta para fomentar el trabajo, las PYMES y no afecta a los particulares porque no los comprende. Esto no va a trasladarse, es importante aclararlo, a los consumidores que hacen uso del servicio bancario”.

Sobre este último punto, tanto Fernández Sagasti, como Granata y Aroma llevaron tranquilidad: “la Resolución A6912 del Banco Central congela las comisiones bancarias por 180 días, por lo tanto los Bancos no podrán trasladar el incremento de Ingresos Brutos, a los servicios financieros a ningún cliente”, aclaró la senadora.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.