Con el aforo colmado y la voluntad de construir, se realizó el 5° Foro Industrial Mendoza

Tanto el público como los expositores, panelistas y moderadores se mostraron satisfechos con una jornada en la que primó el encuentro y el deseo de aportar al bien común así como de cerrar brechas y grietas.

Image description

Las doscientas sillas que permitía el aforo en el hotel Park Hyatt Mendoza estuvieron repletas en el 5° Foro Industrial Mendoza que la Unión Industrial Mendoza (UIM) organizó con la presencia de importantes economistas así como de diversos sectores de los principales rubros de la economía local.

El hilo conductor del encuentro tuvo que ver con la necesidad de construir y sumar voluntades en lugar de dividir o plantear falsas grietas en las que nadie gana. Así coincidieron los responsables de las palabras de apertura: el gobernador Rodolfo Suarez, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, y la presidenta en ejercicio de la UIM, Patricia Giménez.


“No somos especuladores, somos inversores y no ganamos nada con echar culpas”, dijo Funes de Rioja quien advirtió que el sector empresario e industrial está dispuesto a hacer esfuerzos e invertir con el fin de construir políticas que saquen el país adelante. En este punto, adelantó que luego de las elecciones, la UIA convocará a un consejo general que explicite la voz de los sectores productivos.

“Somos parte de la Argentina y queremos expresar nuestra voz”, agregó el dirigente al tiempo que opinó que, luego de la crisis y de la pandemia, aparece la oportunidad de invertir pero –para eso- son precisas las certezas y reglas claras de juego; entre otras cuestiones.

Al respecto, Patricia Ortiz instó a realizar un diálogo sincero para lograr los cambios que el país necesita. La empresaria, también miembro de Bodegas de Argentina, advirtió que este tipo de encuentros son necesarios para reflexionar qué se puede hacer para mejorar pero advirtió que la clave está en pasar a la acción.

El gobernador Rodolfo Suarez expresó, en esta línea, que la salida de la crisis no sería de la mano de una sola persona, “un iluminado”, sino que “todos juntos tenemos que darle un rumbo a este país”.


De este modo, el economista Raúl Mercau, primer expositor que habló de los desafíos que la Provincia tiene para hacer crecer la economía más allá del contexto macroeconómico, destacó que este tipo de espacios y la posibilidad de debatir para encontrar lo que hay en común, más allá de las diferencias y hacerlas valer en función de la necesidad de mejorar la situación general.

A continuación, Guillermo Beuchet de Transforme Chile puso a disposición del público su propia experiencia con el objetivo de apostar por la innovación en contextos como el Latinoamericano en los que este tipo de propuestas suelen quedar relegadas en pos de necesidades más urgentes.

A su turno, el economista Gustavo Lázzari ofreció diversas propuestas con el fin de impulsar el empleo y comenzar a modificar la difícil situación argentina donde hace más de diez años no se crea empleo privado formal. Lázzari realizó una exposición que llamó la atención del público por su modo claro, elocuente y carismático de explicar situaciones complejas.

Las tres disertaciones mencionadas tuvieron, cada uno a su turno, paneles en el que participaron y opinaron representantes tanto del sector sindical como del empresario y estatal. El primero estuvo moderado por Soledad González, editora de Economía de diario Los Andes, el segundo por Walter Pavón, miembro de la UIM y de Bodegas de Argentina, y el tercero por Sara González, periodista de radio Nihuil y diario Uno.


Así, cada uno en su área, rubro y temática buscó aportar su visión con el objetivo de construir soluciones posibles con una mirada amplia y de inclusión de los diversos participantes de la cuestión económica.

Sobre el final, el economista Marcos Buscaglia –también columnista de La Nación y de La Nación +- realizó una presentación clara que captó la atención de los asistentes acerca de la situación de la economía actual y sus perspectivas. Del mismo modo, aportó ideas posibles para comenzar a agrandar la torta a repartir con el objetivo de que sean más los argentinos que puedan ganar.

Para el cierre y a modo de frutilla del postre, los tres economistas, Mercau, Lázzari y Buscaglia, realizaron un panel conjunto en el que respondieron las preguntas del moderador Marcelo Torrez –periodista de canal 9 y LV10. Una charla amena y un lujo que disfrutaron los asistentes al Foro Industrial Mendoza que se fueron satisfechos por el evento, las propuestas, la camaradería y la jornada de reflexión.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.