Con el aforo colmado y la voluntad de construir, se realizó el 5° Foro Industrial Mendoza

Tanto el público como los expositores, panelistas y moderadores se mostraron satisfechos con una jornada en la que primó el encuentro y el deseo de aportar al bien común así como de cerrar brechas y grietas.

Image description

Las doscientas sillas que permitía el aforo en el hotel Park Hyatt Mendoza estuvieron repletas en el 5° Foro Industrial Mendoza que la Unión Industrial Mendoza (UIM) organizó con la presencia de importantes economistas así como de diversos sectores de los principales rubros de la economía local.

El hilo conductor del encuentro tuvo que ver con la necesidad de construir y sumar voluntades en lugar de dividir o plantear falsas grietas en las que nadie gana. Así coincidieron los responsables de las palabras de apertura: el gobernador Rodolfo Suarez, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, y la presidenta en ejercicio de la UIM, Patricia Giménez.


“No somos especuladores, somos inversores y no ganamos nada con echar culpas”, dijo Funes de Rioja quien advirtió que el sector empresario e industrial está dispuesto a hacer esfuerzos e invertir con el fin de construir políticas que saquen el país adelante. En este punto, adelantó que luego de las elecciones, la UIA convocará a un consejo general que explicite la voz de los sectores productivos.

“Somos parte de la Argentina y queremos expresar nuestra voz”, agregó el dirigente al tiempo que opinó que, luego de la crisis y de la pandemia, aparece la oportunidad de invertir pero –para eso- son precisas las certezas y reglas claras de juego; entre otras cuestiones.

Al respecto, Patricia Ortiz instó a realizar un diálogo sincero para lograr los cambios que el país necesita. La empresaria, también miembro de Bodegas de Argentina, advirtió que este tipo de encuentros son necesarios para reflexionar qué se puede hacer para mejorar pero advirtió que la clave está en pasar a la acción.

El gobernador Rodolfo Suarez expresó, en esta línea, que la salida de la crisis no sería de la mano de una sola persona, “un iluminado”, sino que “todos juntos tenemos que darle un rumbo a este país”.


De este modo, el economista Raúl Mercau, primer expositor que habló de los desafíos que la Provincia tiene para hacer crecer la economía más allá del contexto macroeconómico, destacó que este tipo de espacios y la posibilidad de debatir para encontrar lo que hay en común, más allá de las diferencias y hacerlas valer en función de la necesidad de mejorar la situación general.

A continuación, Guillermo Beuchet de Transforme Chile puso a disposición del público su propia experiencia con el objetivo de apostar por la innovación en contextos como el Latinoamericano en los que este tipo de propuestas suelen quedar relegadas en pos de necesidades más urgentes.

A su turno, el economista Gustavo Lázzari ofreció diversas propuestas con el fin de impulsar el empleo y comenzar a modificar la difícil situación argentina donde hace más de diez años no se crea empleo privado formal. Lázzari realizó una exposición que llamó la atención del público por su modo claro, elocuente y carismático de explicar situaciones complejas.

Las tres disertaciones mencionadas tuvieron, cada uno a su turno, paneles en el que participaron y opinaron representantes tanto del sector sindical como del empresario y estatal. El primero estuvo moderado por Soledad González, editora de Economía de diario Los Andes, el segundo por Walter Pavón, miembro de la UIM y de Bodegas de Argentina, y el tercero por Sara González, periodista de radio Nihuil y diario Uno.


Así, cada uno en su área, rubro y temática buscó aportar su visión con el objetivo de construir soluciones posibles con una mirada amplia y de inclusión de los diversos participantes de la cuestión económica.

Sobre el final, el economista Marcos Buscaglia –también columnista de La Nación y de La Nación +- realizó una presentación clara que captó la atención de los asistentes acerca de la situación de la economía actual y sus perspectivas. Del mismo modo, aportó ideas posibles para comenzar a agrandar la torta a repartir con el objetivo de que sean más los argentinos que puedan ganar.

Para el cierre y a modo de frutilla del postre, los tres economistas, Mercau, Lázzari y Buscaglia, realizaron un panel conjunto en el que respondieron las preguntas del moderador Marcelo Torrez –periodista de canal 9 y LV10. Una charla amena y un lujo que disfrutaron los asistentes al Foro Industrial Mendoza que se fueron satisfechos por el evento, las propuestas, la camaradería y la jornada de reflexión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.