Con foco en el futuro: Godoy Cruz certifica en paneles solares

Más de 30 vecinos se certificaron en instalación de paneles solares. La capacitación fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento.

Image description

La Municipalidad, a través de la Dirección de Asesoría de Ambiente y la Dirección de Educación y Capacitación Laboral, culminó con éxito el curso teórico-práctico de instalación de paneles solares.

Así, este martes, 34 participantes recibieron su certificado oficial. Es que, el objetivo de estas capacitaciones es generar más oportunidades de empleo y aportar al cuidado del ambiente.

Formación para un futuro sostenible
Es importante resaltar que, la capacitación fue dictada por especialistas en sistemas fotovoltaicos de la empresa Solar Mendoza. Por lo que, tuvo una duración de 40 horas reloj, distribuidas en 20 encuentros teórico-prácticos.
Asimismo, durante el cursado, los asistentes adquirieron conocimientos sobre conceptos básicos de la energía solar. También, se enseñó sobre diseño de sistemas y técnicas de instalación, tanto en redes conectadas como en instalaciones aisladas.

Por lo tanto, se forman especialistas en una tecnología en plena expansión, para contribuir al desarrollo sostenible.

Participación diversa
Del total de los participantes, se contó con la presencia de cuatro  mujeres, lo que refleja un crecimiento sostenido en la incorporación femenina a un rubro históricamente masculinizado.

Un Proyecto con Impacto Comunitario
Como cierre de la capacitación y para aplicar los conocimientos adquiridos, los egresados realizarán la instalación de un equipo fotovoltaico en la huerta comunitaria del Barrio Batalla del Pilar.

En síntesis, este proyecto no solo servirá como una invaluable experiencia práctica. También, aportará un beneficio directo y sostenible a un espacio de la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada