Creer para crear una nueva CoVID-A: “WhatsApp Bussines, equilibrio, familia y teletrabajo”

Este viernes llega una nueva edición del conversatorio virtual Creer para crear una nueva CoVID-A que realiza ADAMAS
 

Image description

Hoy desde las 19 horas llega una nueva entrega del ciclo creado por la Asociación Civil de mujeres emprendedoras (ADAMAS). En esta oportunidad el tema a tratar será Whatsapp Business, equilibrio, familia y teletrabajo.

La primera charla estará a cargo de Alejandra Rigo y ella hablará sobre Equilibrio, familia y teletrabajo. Alejandra es Master en Psicoterapia Sistémica, Licenciada en Psicología, Terapeuta Familiar, asesora y capacitadora de empresas familiares y Coach Ontológico Certificada.

Luego será Mara Mignani quien hablará sobre Whatsapp Business. Mara es Community Manager, trabaja en marketing y comunicación, Relaciones Institucionales, Esp. Ceremonial y Protocolo y Organizadora de Eventos

Para acceder al conversatorio es necesario solicitar el link de ingreso a través del Instagram de ADAMAS: @adamascomunidad

El conversatorio Creer para crear una nueva COVID-A es una iniciativa de la Asociación Civil ADAMAS y cuenta con el apoyo de Mendoza Emprende; InfoMendoza y del Ministerio de Economía y Energía de la Dirección de Emprendedores del Gobierno de Mendoza.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.