Cruzat Millésime 2017 elegido como el "Mejor Espumoso Argentino"

En su Argentina 2023 Special Report, Tim Atkin eligió a Cruzat Millésime como el "espumoso del año". Con 95 puntos, el ícono de la bodega se colocó como el mejor puntuado de su informe anual.

Image description

Con 95 puntos, el reconocido crítico Tim Atkin eligió al nuevo Cruzat Millésime 2017 como el Mejor Espumoso Argentino del Año.


“Que un crítico internacional como Tim Atkin nos otorgue este reconocimiento es una referencia muy valiosa para nosotros, es afirmar que nuestros espumosos siguen los parámetros de calidad internacional”, afirmó Andrés Heiremans, Gerente General de Bodega Cruzat.

Es el espumoso ícono de la bodega que sólo se elabora en cosechas excepcionales, como lo fue la 2017. Es una bebida ultra premium perfecta para quienes buscan la excelencia y se deleitan con productos exclusivos. Es el resultado de años de recorrido, de dedicación y de trabajo para encontrar la mejor expresión de sus vinos espumosos. 

“Como la única bodega argentina especializada en la elaboración de espumosos bajo el método tradicional, estos premios son el reconocimiento a una inmensa cantidad de pequeños desafíos que se presentan en el día a día. Es nuestra búsqueda continua de mejorarnos en cada etiqueta que presentamos en el mercado”, dijo Lorena Mulet, enóloga de Cruzat.

Cruzat Millésime 2017: Mejor Espumoso Argentino del Año
“La cosecha 2017 fue una vendimia muy reducida en cantidad, pero de una calidad excelente y de gran sanidad”, explica Lorena Mulet, enóloga de Bodega Cruzat, y agrega: “Este tipo de cosecha permitió elaborar vinos bases de excelente calidad, con muy buena madurez aromática y gustativa”. En el Argentina 2023 Special Report de Tim Atkin, Cruzat Millésime 2017 recibió 95 puntos, siendo el espumoso con mayor puntaje del país.

Cruzat Millésime 2017 estuvo durante más de 80 meses en contacto con las lías. Es de color amarillo dorado pálido con tonos verdosos y aroma a frutos negros, como grosellas, y frutos secos acompañado de sensaciones lácticas. En boca es robusto y complejo, conservando una frescura que se combina con notas de levadura, pan y pimienta blanca, lo que en su conjunto brinda una elegancia magnífica. Su burbuja es fina, cremosa y persistente.

Corte: 80% Pinot Noir y 20% Chardonnay
Tiempo sobre levaduras: 80 meses.
Viñedos: Gualtallary, Valle de Uco, Mendoza
Precio: $ 15.900

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.