Eco de los Andes abrió las puertas de su planta para celebrar el Día Mundial del Agua

Con el objetivo de seguir promoviendo las buenas prácticas y generando conciencia sobre la importancia del cuidado de los recursos hídricos y su disponibilidad para generaciones futuras, Eco de los Andes recibió a más de 200 alumnos de escuelas primarias en su fábrica de Tunuyán. 

Image description

Desde hace más de 10 años, la compañía celebra cada 22 de marzo el Día Mundial del Agua realizando diferentes actividades en la fábrica. Este año, más de 200 alumnos de la ciudad han visitado la planta para aprender jugando acerca del cuidado y uso eficiente de este recurso tan valioso. En esta oportunidad, la jornada se realizó junto con la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Tunuyán. 
 
El Día Mundial del Agua, que este año tiene como lema “Agua para la Paz”, es una efeméride creada e impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca dar a conocer la crisis de los recursos hídricos y el conflicto que enfrenta la humanidad, en especial los millones de personas que no tienen acceso al agua potable. En este contexto, tanto desde el sector público como privado se llevan a cabo distintas acciones para fomentar el cuidado del agua y las medidas urgentes que se deben tomar al respecto. 

“En Eco de los Andes el agua es el corazón de nuestra actividad, y así como mejorar la calidad de la vida de las personas es nuestro propósito, el cuidado del ambiente es el foco de nuestro trabajo y nuestro objetivo es contribuir a un futuro más sostenible, implementando iniciativas que respondan a los desafíos de los recursos hídricos que enfrenta la Argentina en la actualidad. Nos enorgullece abrir nuevamente las puertas de nuestra fábrica para celebrar el Día Mundial del Agua, este año en articulación con la Municipalidad de Tunuyán, y seguir concientizando acerca del cuidado y el uso responsable para poder asegurar la disponibilidad para las futuras generaciones”, comentó Pablo Abadía, gerente General en Eco de los Andes.

Con la participación de 210 alumnos de quinto grado de 7 escuelas primarias del Departamento de Tunuyán recorrieron seis estaciones en las que se expuso de distintas maneras la temática del agua como fuente de vida: el uso responsable del agua, el impacto de los residuos, la importancia de la hidratación y el funcionamiento de los canales y acequias, fueron algunos de los ejes de la actividad, que cerró con un juego de percusión con agua. La actividad estuvo guiada por voluntarios de Eco y de la Municipalidad. A lo largo de los últimos años, más de 3500 alumnos de escuelas primarias del Departamento de Tunuyán han visitado la planta de la compañía y participado de estas jornadas recreativas y educativas en torno a la valoración del agua. 

Emir Andraos, Intendente de Tunuyán, participó de las actividades resaltando las bondades naturales que tiene el Departamento e incentivando a los más pequeños a ser los promotores del cuidado del agua, señalando “No hay algo en el mundo que viva y no necesite agua, en Tunuyán tenemos agua muy rica y entre todos tenemos que cuidarla, es por eso que hoy vamos a formar el primer escuadrón de protección del agua compuesto por alumnos que repliquen en sus hogares lo aprendido acá.

El Día Mundial del Agua representó, una vez más, una buena oportunidad para reafirmar el compromiso de Eco de los Andes, concientizar a la comunidad acerca de la necesidad del trabajo conjunto y llamar a la acción. El agua afecta a todos, por lo que es necesario que todos tomemos medidas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.