Ediciones Culturales Mendoza lanza el primer libro de su nueva serie 2020 junto a Rolando López

Como parte de su programa de edición y difusión Letras Mendocinas, el sello editorial del Ministerio de Cultura y Turismo anuncia la publicación de la novela El boxeador que sonreía demasiado, del reconocido escritor y periodista Rolando López.
 

Image description

La novela El boxeador que sonreía demasiado, del reconocido escritor y periodista Rolando López, es una extensa y fascinante crónica novelada, basada en la vida del legendario boxeador mendocino Alejandro Lavorante, quien llegó a la cima del deporte en la década del sesenta.

La edición física de este libro es resultado de una co-producción entre Ediciones Culturales Mendoza y el propio autor. Próximamente, se estrenará el booktrailer de presentación de la novela desde la plataforma Mendoza en Casa.

El boxeador que sonreía demasiado ya se puede adquirir a través de nuestra librería digital: Librería Pública Gildo D’Accurzio.

Sinopsis
¿Podía un boxeador blanco, más bien tímido, bello e ingenuo, que llevaba una sonrisa impregnada en su gesto todo el tiempo, llegar a ser campeón mundial de la sanguinaria categoría de pesos pesados en los Estados Unidos, a principios de los años sesenta?

Alejandro Lavorante, nacido en Mendoza (Argentina), creía que sí. De joven, dejó su país, recaló en Venezuela y finalmente llegó a Texas, donde comenzó a pelear de modo profesional por primera vez en su carrera.

En Argentina fue un desconocido, hasta que sus hazañas llamaron la atención de la prensa que, de a poco, comenzó a dedicarle páginas. En Los Ángeles, California, los diarios lo bautizaron “el lindo que pega duro”. Se difundió que las mujeres comenzaron a ir solas a las peleas para apreciar de cerca al hombre refinado que sonreía y se desplazaba en el ring.

Su mánager, Pinky George, en su afán de llegar a la cima lo más deprisa posible, lo hizo pelear con demasiada frecuencia.

Alcanzó a estar tercero en el ranking mundial, a dos peleas de luchar por el título. Y hasta Frank Sinatra se interesó en él para una de sus películas.

El boxeador que sonreía demasiado no es necesariamente una novela de box. Es el fresco de una época en la que el capitalismo más cruel comenzaba a mostrar sus dientes ya sin avergonzarse. Un adelanto de lo que vendría en una industria deportiva de carne y de sangre, donde el show debe continuar.

El autor
Rolando López
es periodista y escritor, trabajó en diarios y revistas, especialmente en tema Policiales (fue editor del diario Los Andes de Mendoza por años). Ganó ocho premios en concursos de crónica periodística que están compilados en 8 Premiadas, uno de sus libros. Se dedica al periodismo free lance y a escribir biografías a pedido, en calidad de escritor-fantasma. El boxeador que sonreía demasiado es su séptimo libro.

Otros títulos del autor: Partes diarios (Ed. Diógenes, 2000); Entrevista con el bandido (Ed. Diógenes, 2006); Diario de un padre separado de su hija (Ed. Cuatro Vientos, 2009); Textos de periodismo para no morir en el bostezo (Ed. Diógenes, 2011); Canelo, el perro que esperó a su dueño durante 12 años (Ed. Diógenes, 2015); Ocho premiadas (Ed. Bruma, 2019).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.