“El Día de la Mujer Emprendedora” presenta su quinta edición

El Día Internacional de la Mujer Emprendedora, WED Women's entrepreneurship Day, es la mayor iniciativa de empoderamiento empresarial y financiera mundial. Cuenta con embajadoras en más de 144 países y tiene como misión empoderar, celebrar y brindar apoyo a las mujeres emprendedoras en su día. 
 

Image description

El Día de la Mujer Emprendedora (WED) está generando un movimiento que se lleva a cabo durante todo el año en apoyo de las mujeres de negocios a nivel mundial. WED enciende a mujeres líderes, innovadoras y emprendedoras para iniciar nuevas empresas, impulsar la expansión económica y promover comunidades en todo el mundo. 

Desde el 2016 hasta el 2019 los eventos WED se disfrutaron a lo largo de cinco provincias en Argentina, y ahora por primera vez se unifica en un sólo evento on-line debido a la pandemia de COVID-19, el día jueves 19 de noviembre de 2020, de 16 a 20 hs con un programa con destacados speakers.

Esta iniciativa fue fundada por Wendy Diamond, empresaria americana en 2014. Es una de las autoras más vendidas en Estados Unidos, personalidad de televisión y fundadora de Animal Fair Media Inc. Por sus esfuerzos caritativos, Wendy recibió la Medalla de Honor de Ellis Islad el 7 de mayo de 2016. El día de la mujer emprendedora se celebra en 144 países y 110 universidades y colegios internacionales.

En el 2016, María Cecilia Ribecco fue designada como Embajadora de Argentina para iniciar el movimiento en nuestro país, este año por su destacada gestión fue seleccionada como Presidente Global de las Embajadoras WED. Cecilia, es fundadora y presidente de la Asociación Civil CRIAR, Comunidad de Mujeres Emprendedoras. Participó en representación de Argentina, seleccionada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en la Global Entrepreneurship Summit en la Universidad de Stanford en San Francisco, USA y es becaria del Programa IVLP, WEAmericas. Desde 2017, integra el comité ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), siendo la primera mujer dentro del equipo directivo, a cargo del área diversidad. En 2019 fue reconocida por la organización JCI Argentina como joven destacada del país por su labor voluntaria en el apoyo a las mujeres emprendedoras y empresarias del país.

En este 2020 se encuentra a cargo de Argentina como Directora Ejecutiva País, la mendocina María Emilia Castillo quien coordina la estrategia de la organización y el equipo nacional desde el año 2018. María Emilia es Vicepresidenta de ALIANZA-Asociación Argentina de Especialistas en Bodas, Eventos e Imagen. Empresaria mendocina dueña de Living Life Ambientaciones, El Galpón de Maria, y socia en Links Eventos y Comunicación. Creadora y Mentora del Programa de Mentoreo Talentia 2017 “Una mujer por una mujer”. Líder de Movimiento 7 Reinas Mendoza y Córdoba 2017/2018/2019. Creadora de Organiza-Té. La acompañan en su gestión las Coordinadoras de Embajadoras, Valeria Moledo (Mendoza) y Natalia Stiefel (Córdoba), como Coordinadora Comité Honorífico Laura Zavattieri (Mendoza) y como Directora de Comunicación en Argentina Daniela Werkalec (Santa Fe).

WED designó como embajadoras en nuestro país a las siguientes empresarias y/o referentes del ecosistema emprendedor; Andrea Mariana Nallim por Mendoza, Vanesa Kliksberg por Buenos Aires, Fátima Casulli Villacorta por La Rioja, Rosario Ahumada por San Juan y Soledad Huespe por Córdoba. 

Las embajadoras WED son postuladas y atraviesan un proceso de selección para ser designadas en su función, todos los años la ONG recibe postulaciones en todas las provincias del país, “la intención es que Argentina lidere junto a Brasil y a México los países en donde más embajadoras hay”, María Cecilia Ribecco.

Han participado de los eventos del Women’s Entrepreneurship Day en Argentina a la fecha más de 3.000 mujeres emprendedoras y empresarias en todo el país. Es destacable la nómina de oradores que han participado en cada una de las sedes a través de paneles, debates, workshops y conferencias donde la intención es acercar recursos relacionados con la tecnología y los negocios para la promoción de nuevos negocios liderados por mujeres.

Coordenadas
Las emprendedoras pueden inscribirse a este evento gratuito en en este link

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional.