“El Día de la Mujer Emprendedora” presenta su quinta edición

El Día Internacional de la Mujer Emprendedora, WED Women's entrepreneurship Day, es la mayor iniciativa de empoderamiento empresarial y financiera mundial. Cuenta con embajadoras en más de 144 países y tiene como misión empoderar, celebrar y brindar apoyo a las mujeres emprendedoras en su día. 
 

Image description

El Día de la Mujer Emprendedora (WED) está generando un movimiento que se lleva a cabo durante todo el año en apoyo de las mujeres de negocios a nivel mundial. WED enciende a mujeres líderes, innovadoras y emprendedoras para iniciar nuevas empresas, impulsar la expansión económica y promover comunidades en todo el mundo. 

Desde el 2016 hasta el 2019 los eventos WED se disfrutaron a lo largo de cinco provincias en Argentina, y ahora por primera vez se unifica en un sólo evento on-line debido a la pandemia de COVID-19, el día jueves 19 de noviembre de 2020, de 16 a 20 hs con un programa con destacados speakers.

Esta iniciativa fue fundada por Wendy Diamond, empresaria americana en 2014. Es una de las autoras más vendidas en Estados Unidos, personalidad de televisión y fundadora de Animal Fair Media Inc. Por sus esfuerzos caritativos, Wendy recibió la Medalla de Honor de Ellis Islad el 7 de mayo de 2016. El día de la mujer emprendedora se celebra en 144 países y 110 universidades y colegios internacionales.

En el 2016, María Cecilia Ribecco fue designada como Embajadora de Argentina para iniciar el movimiento en nuestro país, este año por su destacada gestión fue seleccionada como Presidente Global de las Embajadoras WED. Cecilia, es fundadora y presidente de la Asociación Civil CRIAR, Comunidad de Mujeres Emprendedoras. Participó en representación de Argentina, seleccionada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en la Global Entrepreneurship Summit en la Universidad de Stanford en San Francisco, USA y es becaria del Programa IVLP, WEAmericas. Desde 2017, integra el comité ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), siendo la primera mujer dentro del equipo directivo, a cargo del área diversidad. En 2019 fue reconocida por la organización JCI Argentina como joven destacada del país por su labor voluntaria en el apoyo a las mujeres emprendedoras y empresarias del país.

En este 2020 se encuentra a cargo de Argentina como Directora Ejecutiva País, la mendocina María Emilia Castillo quien coordina la estrategia de la organización y el equipo nacional desde el año 2018. María Emilia es Vicepresidenta de ALIANZA-Asociación Argentina de Especialistas en Bodas, Eventos e Imagen. Empresaria mendocina dueña de Living Life Ambientaciones, El Galpón de Maria, y socia en Links Eventos y Comunicación. Creadora y Mentora del Programa de Mentoreo Talentia 2017 “Una mujer por una mujer”. Líder de Movimiento 7 Reinas Mendoza y Córdoba 2017/2018/2019. Creadora de Organiza-Té. La acompañan en su gestión las Coordinadoras de Embajadoras, Valeria Moledo (Mendoza) y Natalia Stiefel (Córdoba), como Coordinadora Comité Honorífico Laura Zavattieri (Mendoza) y como Directora de Comunicación en Argentina Daniela Werkalec (Santa Fe).

WED designó como embajadoras en nuestro país a las siguientes empresarias y/o referentes del ecosistema emprendedor; Andrea Mariana Nallim por Mendoza, Vanesa Kliksberg por Buenos Aires, Fátima Casulli Villacorta por La Rioja, Rosario Ahumada por San Juan y Soledad Huespe por Córdoba. 

Las embajadoras WED son postuladas y atraviesan un proceso de selección para ser designadas en su función, todos los años la ONG recibe postulaciones en todas las provincias del país, “la intención es que Argentina lidere junto a Brasil y a México los países en donde más embajadoras hay”, María Cecilia Ribecco.

Han participado de los eventos del Women’s Entrepreneurship Day en Argentina a la fecha más de 3.000 mujeres emprendedoras y empresarias en todo el país. Es destacable la nómina de oradores que han participado en cada una de las sedes a través de paneles, debates, workshops y conferencias donde la intención es acercar recursos relacionados con la tecnología y los negocios para la promoción de nuevos negocios liderados por mujeres.

Coordenadas
Las emprendedoras pueden inscribirse a este evento gratuito en en este link

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.