El fuerte impacto económico que dejó el Festival del Lomo en el departamento

La primera edición del evento que celebra la tradición culinaria mendocina dejó importantes números para los locales participantes por la venta de alimentos y bebidas.

Image description

La primera edición del Festival Mendocino del Lomo fue todo un éxito y no solo por la gran cantidad de personas que se acercaron al Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona.

La celebración de la tradición culinaria del departamento tuvo más de diez mil asistentes, pero las diez lomiterías participantes obtuvieron un importante beneficio económico.

El intendente Diego Costarelli se mostró satisfecho con los resultados arrojados por el primer Festival del Lomo: “Estas iniciativas representan un motor económico significativo. Su impacto se ramifica en diversos sectores, generando un efecto dominó positivo para la economía local. Hoy tenemos un balance superador en cuanto a beneficios económicos, sociales y culturales para las comunidades locales”.

“Al atraer visitantes, generar empleo, promover el turismo y fortalecer el tejido social, este tipo de festivales contribuyen al desarrollo sostenible de los municipios. Seguirá siendo uno de nuestros ejes de gestión traccionar al sector comercial, gastronómico y turístico no solo del departamento sino de toda la provincia”, agregó el jefe departamental.

El Festival Mendocino del Lomo, en cifras

En total, se vendieron 4.780 lomos, que dejaron un ingreso de más de $28.600.000 a $6.000 cada plato. Asimismo, también se comercializaron 1.456 botellas de 500cc de gaseosas y aguas saborizadas, lo que generó más de $ 3.600.000.

En los locales también se podía adquirir latas de cerveza, de las cuales se vendieron 1.369 que resultaron en $ 4.100.000.

Asimismo, se comercializaron 285 kilos de papas y en los stands de lomos trabajaron alrededor de 70 personas.

La venta en las cervecerías

El festival tuvo además una relevante presencia de cervecerías. Entre los stands propios y el de la Cámara Mendocina de Cervezas Artesanales (Camca) hubo participación de once marcas.

Así, se vendieron alrededor de 3.000 pintas y los ingresos totales ascendieron a $10.000.000, con trece puestos de trabajo.

El lomo, patrimonio de Godoy Cruz

El festival se organizó en el contexto de la declaración del lomo como patrimonio intangible del Departamento por parte del Honorable Concejo Deliberante.

De esta manera, el reconocimiento institucional puso en valor la tradición culinaria local y se alinea con los esfuerzos municipales por revitalizar la identidad gastronómica.

Asimismo, el evento también apuntó a fomentar el turismo gastronómico y así aprovechar la arraigada popularidad del lomo en la cultura local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.