El Mercado Artesanal Mendocino se adapta a los tiempos de pandemia: implementa pago electrónico y delivery (productos 100% originales)

A partir de la flexibilización de la cuarentena reabrió este espacio que reúne piezas únicas y originales. Combina rasgos de museo y de negocio, porque sus piezas tienen el valor patrimonial y hasta certificado de autor. 
 

Image description

Todas sus productos fueron elaborados con técnicas ancestrales y materiales de nuestra tierra, para resultar en expresiones genuinas en cuero crudo, cestería en junquillo y lana tejida en telar.

Cumpliendo con el protocolo para los comercios, el Mercado Artesanal Mendocino (MAM) atiende de lunes a viernes de 9 a 14 y permite “recorrer” la historia de los pueblos originarios de Mendoza a través de sus creaciones.

El MAM está ubicado en San Martín 1143 de Ciudad y por el momento, sigue funcionando en el subsuelo del edificio de Turismo de la Provincia. Allí se exhiben y venden hoy unos 2.000 artículos de los materiales más nobles y los precios son muy accesibles.

Una pulsera de cuero crudo por ejemplo ronda los $100 y algunas piezas no están a la venta, por tratarse de tesoros patrimoniales como el escudo de la provincia Mendoza realizado en cuero crudo.

Desde la perspectiva del consumo, la ventaja es adquirir una pieza original, con un certificado de autenticidad que lleva el nombre de la persona que la produjo y su lugar de origen. Y esta acción en contexto es casi una rareza en una era global y de producción masiva.

Solidaridad y recursos sustentables
Detrás de la “vidriera” hay una causa social y solidaria, con tendencia creciente. De los 900 artesanos folclóricos que existen en la provincia, el Mercado llega a 120 y necesita multiplicar esa cifra para ayudarlos.

El  espacio tiene una modalidad presupuestaria sustentable. Con lo recaudado de las ventas en el centro, el personal del Gobierno llega a comprar a los artesanos hasta cada rincón de la provincia, desde Lavalle hasta Malargüe. Pagando a precios justos, trasladan sus creaciones hasta el centro de Mendoza, para ofrecerlas al público a valores accesibles.

Todas las ganancias se reinvierten en nuevas compras. Con la “pausa” por la pandemia los fondos son menores y el Mercado se encuentra en pleno proceso de reactivación.

Más información: 0261 4204239  –  mercado-artesanal@mendoza.gov.ar.

El catálogo de la economía social tiene un apartado especial para el Mercado, podés verlo aquí.

Así la compra puede ser online al igual que el pago mediante transferencia bancaria.

El transporte puerta a puerta se logra mediante un acuerdo de colaboración y solidaridad con una empresa de transporte. Para acceder a la bonificación hay un código de descuento de hasta 75% en encomiendas a través de la Tienda de Envíos, que aplica para cualquier lugar de Mendoza y del país, con retiro y entrega en el domicilio. Esta acción se lleva adelante por Andesmar Cargas.

Fuente: Gobierno de Mendoza
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.