El reconocido enólogo Karim Mussi presentó sus nuevos vinos “tokenizados”

NFT Serie II (Tannat) y NFT Serie III (Barbera) rompen estructuras y pone al vino en el mercado del futuro.

Image description

Después del éxito y la repercusión obtenida con su primer NFT (Non Fungible Tokens)  de la serie Beta Editions, el wine maker presentó Serie II y Serie III, sus más recientes “vinos tokenizados”. Se trata de ejemplares únicos y especiales que son parte de una colección de NFT´S que Mussi va lanzando y que solo se pueden adquirir a través de Drinksify, la plataforma especializada en la venta digital de vinos en proceso de elaboración.

Los NFT Serie II (100% Tannat 2023) y Serie III (Barbera 2023) son dos nuevas microvinificaciones experimentales, de muy escasa producción, de una sola barrica, que exploran distintos terruños, variedades y protocolos y que forman parte de las nuevas creaciones de Karim Mussi. Esta colección solo se puede conseguir a través de la plataforma Drinksify, pionera en el rubro, donde se adquieren los NFT o “token” de esta serie de vinos y en unos meses se “canjean” por las botellas físicas.

Entre las muchas ventajas que tiene la plataforma Drinksify, se destaca que al comprar un vino “tokenizado” se paga un valor muy por debajo del vino ya embotellado, y a su vez se accede a una exclusiva comunidad de tenedores de NFT series, conectados a través de beneficios y experiencias únicos.

De esta manera, a través de Drinksify, de manera sencilla, segura, sin comisiones y cómoda, se pueden adquirir este y otros vinos de reconocidas bodegas y enólogos para “asegurárselos” a precios preferenciales de preventa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Lanzan una ingeniosa forma de viajar pagando menos

Belo, la billetera digital que permite operar con múltiples monedas de forma simple y sin comisiones, refuerza su propósito de simplificar el acceso a oportunidades reales de ahorro y disfrute con el lanzamiento de belo Travel. 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos