Elecciones en la FEM, las dos propuestas de quienes aspiran a conducir la institución

Si bien la asamblea de la Federación Económica de Mendoza (FEM), para renovar autoridades, iba a realizarse este 2 de mayo, la Dirección de Personas Jurídicas suspendió la convocatoria. Los ejes de las iniciativas del equipo liderado por Diego Stortini, que apuntan a una conducción renovada y transparente, pretenden fortalecer la histórica institución empresaria. 

Image description

El próximo 2 de mayo se celebrarían las elecciones en la Federación Económica de Mendoza (FEM). Pero, la Dirección de Personas Jurídicas (DPJ) requirió a las autoridades de la entidad que vuelvan a convocar a una asamblea general, llamando a la renovación de la totalidad de su directorio (40 directores titulares), a diferencia de la convocatoria original que pretendía sólo la renovación del 50% de los directores (20 directores titulares). 


El empresario de Valle de Uco, Diego Stortini, junto a un equipo de profesionales se vienen preparando para dirigir la FEM en su nuevo período y trabajando en una propuesta al respecto. Ahora, insistió en que hoy más que nunca las entidades empresariales deben persistir en un trabajo de unidad, teniendo una mirada plural, diversa e integradora.

Con una perspectiva fresca y renovadora, los objetivos centrales que se plantean son el fortalecimiento institucional y la escuela gremial empresaria. 

Respecto al primero de ellos, la intención es que asociados, cámaras y cooperativas trabajen de manera conjunta y mancomunada. Entre los objetivos está la promoción de la agremiación de las cámaras de comerciantes, industriales, productores y emprendedores tendiente a consolidar una representación del sector PYME de Mendoza.

De esta manera, el grupo de dirigentes que aspira a conducir la FEM a partir de la nueva fecha que se fije para cambiar las autoridades, y que pretenden estar liderados por Stortini (quien viene de presidir la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán), buscará darle un rol participativo a la dinámica institucional, impulsará el liderazgo de los jóvenes a nivel nacional (CAME Joven) y el protagonismo de las mujeres. 

También, la idea es desarrollar una grilla de servicios y beneficios que integren y puedan ser implementados desde la FEM y a través de cada una de las cámaras asociadas. Al igual que generar reuniones con las distintas comisiones legislativas de interés empresario, para discutir y promover leyes de inversión y empleo. 

Una clave de gestión es la relación dirigencial con CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), un plano dirigencial de corte nacional, pero que al mismo tiempo es quien financia el 100% de las actividades de FEM a través de los fondos que captura del Inacap. Por lo tanto, el espacio que pretende renovar la FEM pretende diversificar las fuentes de los recursos, tratando de generar financiamientos diversos para cada área sectorial, a través de distintos instrumentos tales como sponsors, organización de actividades, servicios y beneficios arancelados para comercio e industria, etc.

Además, sobre el eje vinculado a la creación de una Escuela de dirigentes empresariales, el objetivo es explotar la experiencia de referentes que se desempeñan en los distintos rubros de la gremial empresaria de Mendoza, incluyendo a todas las edades y géneros. 

“Promoveremos la organización institucional de la experiencia, a través de un esquema de interrelaciones que permitan transferir conocimiento, casuística y una visión general de las antiguas generaciones. Al mismo tiempo queremos generar una gran apertura a nuevos jóvenes con aspiraciones dirigenciales. Las puertas de todas las instituciones que pertenecen a la FEM deben estar  abiertas permanentemente a jóvenes emprendedores en nuestra gestión”, remarcó el empresario Stortini, haciendo énfasis en la necesidad de una elección transparente y democrática. 

En líneas generales, lo que quiere este equipo diverso integrado por hombres y mujeres de la gremial empresaria de la provincia, es que la Federación Económica de Mendoza sea un actor de cambio y transformación. 

“Necesitamos una institución fuerte, cohesionada y participativa. Que represente a todos los estratos productivos de nuestra provincia y en la que cada uno de ellos aporte sus ideas, inquietudes, acuerdos y desacuerdos incluso. Porque la idea siempre es estar abiertos al diálogo y al debate de las disidencias. Queremos construir colectivamente y respetando la pluralidad de ideas y pensamientos”, marcaron también, como parte de los principios de su propuesta institucional para estos comicios de la FEM. 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.