Emprendedores del juguete: impulsan campaña para comprar a artesanos para el Día del Niño

La Dirección de Economía Social y Asociatividad del Gobierno de Mendoza lanzó una campaña que propone la compra de juegos y juguetes creados por emprendedores mendocinos.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Esta campaña hace eje en el concepto que comprando productos de la economía social se ayuda a mejorar la calidad de vida de muchas familias, obteniendo un producto único y creado en Mendoza, lo que implica un movimiento circular dentro de la provincia.

A partir del contexto actual, las tradicionales ferias de artesanos se reinventan mediante el catálogo en línea. Allí es posible encontrar combos y promociones, con más de 300 juguetes elaborados con diversos materiales, como lana, madera, tela y materiales reciclados. Rompecabezas, ábacos, autos, ositos, muñecos, libros, disfraces, juegos didácticos, son algunas de las opciones, a precios desde $ 300.

En la zona metropolitana hay gran variedad de productos. Los emprendedores realizan envíos a domicilio y reciben pago electrónico.

Se destacan:
Artesanito – Juguetes infantiles elabora productos didácticos como ta-te-ti, juego de la memoria, auto de arrastre.

Utopía – Espacio de Arte tiene juegos, juguetes y marionetas de madera, torneados y calados. Entre ellos, patacletas, metegol de madera, juego de laberinto, juegos de lanzamiento de discos.

Con Alma Juguetes y Objetos - Realiza diseños propios, elaborados artesanalmente siguiendo normas de seguridad y totalmente hechos a mano, siguiendo los lineamientos de la pedagogía Waldorf. Trabajan madera, maderas recicladas, fibrofácil y, en el caso de los objetos de cartapesta, utiliza alambre, papel y engrudo ecológico. Hay títeres de dedos, marionetas, juegos de pesca y animales en madera y cartón reciclado.

El Espejo de Mundos - Es un emprendimiento asociativo que ofrece gran variedad de juegos de mesa para todas las edades. Se caracterizan por contener temáticas actuales, y entre ellos se encuentran: espejados, juego que ayuda al desarrollo cognitivo y la rapidez visual, caminando, juego que premia los saberes populares, esos que aprendimos en nuestra familia.

Manitos Divertidas - Ofrece títeres de dedos y de mano. Estos productos permiten desarrollar la creatividad e imaginación de los niños, ya que elaboran sus historias. A la vez, ayudan a dejar de lado la tecnología aunque sea por un rato.

Pillacurioso – Este emprendimiento confecciona y diseña conjuntos de remera y tutú personalizados, accesorios como vinchas, varitas mágicas o pulseras completan cada personaje. Es una propuesta diferente para destacarse en un día especial, o bien para hacer un regalo original. Ofrece una gran variedad de disfraces para los niños.

El Rincón de Sofí – Aquí se realiza la creación de personajes y confección de Amigurumis, al crochet con una gran variedad de muñecos.

Pura Trama - Realiza hamacas reutilizando cubiertas de bici y motos, con MDF laminado y maderas de pallet. Las cubiertas se rellenan con productos reciclados y las telas de colores son retazos de taller textil y totora para el tejido a crochet. Esto ayuda no solo a autogestionar sus ingresos sino a proveer el trabajo a otras mujeres y ayudar al ambiente.

Pequeñeces - Emprendimiento de productos elaborados con tela, ofrece una  variedad de muñecos, móviles y almohadones para niños.

Meguele Amigurumis - son productos infantiles elaborados a mano, con amor y cuidando cada detalle para entregar un producto destacado y único. Están realizados con hilo de algodón, para evitar alergias. Entre sus productos se encuentran muñecos y sonajeros
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.