En busca de exportaciones y trabajo: Bodegas de Argentina se une al Consejo Industrial Argentino

Bodegas de Argentina, la cámara de la industria del vino de la República Argentina, se unió al Consejo Agroindustrial Argentino.
 

Image description
Image description

El acuerdo fue presentado hace 15 días y está formado por entidades que representan a las economías agroindustriales de todo el país, con fuerte presencia federal. Estas entidades nuclean a empresas pequeñas, medianas y grandes, que apuestan a generar empleo y se encuentran comprometidas en seguir trabajando para que la Argentina logre un desarrollo sostenible, en términos económicos, sociales y ambientales. Además, este grupo está convencido de que la exportación de bienes, servicios y tecnología agroindustrial, es el camino que se debe perseguir para lograr un país más inclusivo y federal.

Así, este grupo de organismos tienen la iniciativa de impulsar proyectos que permitan alcanzar los US$ 100.000 millones de exportaciones y crear más de 210.000 puestos de trabajo directos y otros 490.000 indirectos.

A través de su “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal- Plan 2020-2030”, el Consejo Agroindustrial Argentino, presentó un plan de trabajo para ese período, en donde se proponen trabajar políticas que buscan ser neutras desde el punto de vista fiscal, pero con alto impacto en la producción, empleo y exportaciones, estancadas desde hace 10 años. Los cuatro ejes de trabajo en que se dividen las iniciativas del documento son: Institucional, Exportador-Productivo, Social-Territorial y Ambiental. 

Patricia Ortiz, presidente de Bodegas de Argentina destacó: “Nos sumamos con mucha expectativa al Consejo Agroindustrial Argentino. Desde las bodegas que son representadas en la cámara creemos que existen grandes oportunidades para el vino argentino en el mundo, pero para ello hay que fomentar las exportaciones en los distintos mercados. Las iniciativas del Consejo se reflejarán, en el futuro, en la creación de nuevos puestos de trabajo y en la mejora de la economía argentina”.

Esta propuesta, ya fue presentada a autoridades nacionales, provinciales, miembros del Poder Legislativo y a otros sectores económicos. Con esto se busca consolidar el apoyo estatal a través de un proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial Exportador que sea aprobado en el Congreso Nacional.

Bodegas de Argentina nuclea a más de 250 bodegas de todo el país, que hacen a más del 90% de las exportaciones de vino embotellado, principal producto de exportación del sector vitivinícola en términos de valor. En 2019, Argentina exportó más de 200 millones de litros de vino embotellado por más de 730 millones de dólares, y 190 millones de litros de vino a granel que representan más de US$ 80 millones. Los principales destinos fueron: Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Paraguay, Canadá, Países Bajos, México, China, Colombia y Rusia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.