En la semana del Cabernet Franc, Finca La Anita celebra con su mejor versión

Reconocido como padre del Cabernet Sauvignon, el Cabernet Franc – cuyo día internacional se celebra el 4 de diciembre- es una de las variedades tintas posicionadas por su calidad en Alto Agrelo, y es una de las joyas de Finca La Anita.

Image description
Image description
Image description

Aunque todavía son pocas las hectáreas en nuestro país, (rondan las 1600 según los últimos informes del INV) el crecimiento de su implantación fue del 150% en una década, sobre todo porque después de 2010 el Cabernet Franc tuvo su “boom” de consumo en Argentina.

Su historia indica que es proveniente de Burdeos, pero en verdad es mucho más añejo; sus raíces se hunden en la Edad Media, cuando se cree que nació de una vitis antes reconocida como Labrusca (de mesa), pero luego se reconoció como vinífera, la Magdeleine Noir de Charantes, y que por este romance nacieron el Merlot y el Cot, este segundo dio origen de nuestro Malbec.

El Cabernet Franc, se piensa, ingresó a Burdeos (Francia) de la mano del cardenal Richelieu en el siglo XVII proveniente del Valle del Loira. Dejada a cuidado en la abadía de Bourgueil, tomó el nombre del monje que la cultivaba, Bretón, uno de los nombres con el que se la conoce, además de Bouchy en Basses-Pyrénées, otro de sus muchos bautismos.

El 4 de diciembre es el Día Internacional del Cabernet en conmemoración del fallecimiento de Richelieu.

El recomendado de Finca La Anita
Para celebrar este día Finca La Anita, la primera bodega estate de Alto Agrelo (Luján de Cuyo), recomienda su Finca La Anita Cabernet Franc 2023. 

Elaborado a partir de uvas propias de la Finca de Agrelo, a 1100 msnm, Finca La Anita Cabernet Franc 2022 es cosechado de forma manual durante la última semana de marzo en cajas plásticas de 15 y 20 kg.

Previo despalillado, la uva va en grano entero al tanque. El mosto hace maceración pre fermentativa en frío de 3 días a 10 grados, con un remontaje cerrado al día para homogeneizar temperaturas, evitando que se oxide el sombrero; en esta etapa se practica una leve extracción de colores y aromas.

El vino fermenta en tanques de acero inoxidable entre 23 y 25 grados de temperatura. Se practica un deléstage en la primera etapa de fermentación. Se realizan de dos a tres remontajes diarios. Maceración post fermentativa de 5 días. Fermentación maloláctica.

El 60% del vino se lleva a barrica de roble francés y americano de primer y segundo uso, donde permanece alrededor de 9 meses antes de ser embotellado. 

Denis Vicino, enóloga en jefe de la bodega, explica que este año las 1,9 hectáreas implantadas en la finca dieron una producción plena de Cabernet Franc de alta calidad. “Como pariente del Cabernet Sauvignon, no teníamos dudas de que esta finca nos daría un ejemplar de alta calidad, ya que por experiencia conocemos lo bien que se adapta el Cabernet Sauvignon a esta zona fría”.

A esto añade que la temperatura es ideal para la expresión del Cabernet Franc, “notas frescas, mentoladas, muy típicas, que van muy bien con las barricas americanas y francesas que utilizamos”, detalló.

Para lograr el mejor Cabernet Franc, el equipo enológico realizó una investigación exhaustiva previa en la que se probaron muchos vinos, y finalmente se volcó por el clon 332. El varietal fue implantado en el cuartel 3, junto al viejo Syrah de parral – el más antiguo de la finca- con pie franco, logrando excelente sanidad y productividad. 

Los consumidores de la tradicional marca lo recibieron con beneplácito.  “Es uno de los varietales más nuevos del porfolio de Finca La Anita, se lanzó en el año 2021, hoy cumple un rol muy importante ya que tenemos una partida limitada cada año. Está dentro de los 4 varietales más vendidos de nuestra línea Finca La Anita, muy bien posicionado en Vinotecas y restaurantes de todo el país”, aseguró Jorge del Valle, gerente comercial para LatAm.

Descripción
Rojo rubí brillante, a la vista se presenta con límpido y vivaz. En nariz destacan las notas florales y balsámicas, eucaliptus, menta y un delicado pimiento morrón asado. Aparecen luego notas especiadas, propias de la guarda. La entrada en boca es dulce, agradable y prolongada.  Taninos con textura de tiza, que brindan una agradable sensación al paladar; buen medio de boca y final medio. 

Maridaje/Pairing
Ideal para acompañar pastas rellenas con salsa de tomate. También va muy bien con carnes rojas, y vegetales asados como pimientos y berenjenas.
Precio sugerido: $ 20.650

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.