En tiempos de alta conectividad lanzan una campaña inédita para combatir el Ciberbullying

Movistar con el apoyo de Faro Digital, acaba de presentar la campaña “No Más Ciberbullying” para seguir generando conciencia sobre el uso responsable de la tecnología y reafirmar su compromiso en la construcción de la ciudadanía digital. 
 

Image description

Durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la conectividad creció más del 35%. Tanto la educación como el esparcimiento se vieron enfrentados a cambios sin precedentes. Donde en muchos casos, las clases y los juegos se realizan de manera virtual generando que niñas, niños y adolescentes se encuentren más tiempo frente a diferentes pantallas.

“Por ello, desde Movistar es fundamental abordar la problemática del Ciberbullying y sus consecuencias a largo tiempo; entendiéndolo como el hostigamiento sistemático y sostenido en el tiempo entre niñas, niños y adolescentes en edad escolar, a través de dispositivos digitales”, señalan desde la compañía.

En este contexto, se vuelve fundamental el fortalecimiento de la ciudadanía digital para dar respuesta a uno de los mayores desafíos de los adultos responsables frente al uso de la tecnología: acompañar a los jóvenes en este ecosistema y promover el uso seguro y responsable entre ellos.
 


El desarrollo creativo estuvo a cargo de Dhélet VMLY&R/WundermanThompson con producción de Vato.

Romina Martínez Battista, gerente de marca de Movistar Argentina, señala: “Hace años que trabajamos campañas de comunicación para promover el buen uso de la tecnología en todos los ámbitos. En el contexto que estamos viviendo hay que estar más atentos que nunca a lo que les pasa a los jóvenes en internet.”

Por su lado, Lucia Fainbom, directora de educación de Faro Digital, destaca: “Es clave generar espacios, como esta campaña, que promueva el debate sobre los efectos reales del ciberbullying. Los chicos y chicas sufren el hostigamiento digital y necesitan del compromiso de toda la sociedad para acompañarlos como se merecen y así trabajar para que el ciberbullying quede en el pasado y podamos convivir mejor en la Web“

En la web dialogando.com.ar se podrá encontrar más información referida al tema, con consejos para padres y jóvenes sobre los distintos tipos de violencia digital.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.