Más de 50 cerveceros de Latinoamérica y España se reunieron por primera vez en el Primer Encuentro Iberoamericano de Levaduras, un espacio gratuito inédito para compartir experiencias, aprender de los principales expertos en fermentación y explorar las últimas tendencias del sector.
Organizado por Fermentis, unidad de negocios de Lessaffre -lider mundial en fermentación - el encuentro se llevó a cabo durante dos jornadas intensas en el campus de la empresa en Lille, Francia.
Con un programa académico de primer nivel, el congreso combinó ciencia, técnica y comunidad.
A lo largo de las sesiones del primer día, se abordaron innovaciones en fermentación y biotransformación, a cargo de Eduardo Liza Díaz (Fermentis R+D), y se profundizó en el mundo de las maltas con la participación de Caldic on Weyermann Malts. Los talleres sensoriales, dirigidos por Coline Leriche, permitieron explorar la ciencia del sabor en catas guiadas que estimularon la percepción de aromas y matices.
Se destacaron las presentaciones de Luis Almeida (Euforia Brewery) sobre experiencias con cervezas sin alcohol y bajas en alcohol (NABLAB), tendencia en crecimiento global; la ponencia de Ricardo Solís sobre la calidad de la espuma; y la exposición de Hernán Castellani acerca de la fermentación y biotransformación en IPAs modernas. Diego Perrota profundizó en la desmitificación de las NEIPAs con un enfoque práctico, mientras que la mesa redonda, integrada por Marcelo Cerdán, Hernán Castellani, Eduardo Liza Díaz y Ramiro Etchellet, generó un intercambio enriquecedor sobre la interacción entre lúpulo y levadura.
Además, no podía faltar una experiencia de networking inolvidable: una cena-crucero que recorrió Lille, fomentando la conexión entre colegas de distintos países.
Durante la segunda jornada, la programación incluyó la ponencia de Juan Ignacio Eizaguirre (Weihenstephan R+D) sobre el origen y evolución de las levaduras lager, seguida de la cata SafLager conducida por Napoleón Bonyouchoa (Fermentis). También se presentó la conferencia de Marcelo Cerdán acerca de la nutrición de levaduras, uno de los puntos clave para la calidad de fermentación. El encuentro culminó con una visita a la histórica cervecería Rodenbach, en Bélgica, donde los asistentes conocieron de cerca procesos tradicionales que marcaron la identidad cervecera europea.
“En Fermentis creemos que las mejores cervezas no nacen solo de ingredientes de calidad, sino también de conexiones humanas auténticas. Este encuentro nos permitió acercar a cerveceros iberoamericanos, fortalecer la comunidad y abrir el diálogo sobre el futuro de la fermentación”, expresó Napoleón Bonyouchoa, representante de Fermentis del mercado Latam Norte.
La primera edición del congreso superó todas las expectativas: los cupos se agotaron en pocas semanas y la convocatoria tuvo una respuesta entusiasta de toda la región. Por ese motivo, Fermentis ya confirmó que el Encuentro Iberoamericano de Levaduras tendrá continuidad en 2026.
“Para los cerveceros argentinos, esta será una oportunidad única de participar en un espacio de formación internacional, gratuito y exclusivo, donde se abordan las tendencias más relevantes de la industria y se tejen redes con colegas de Iberoamérica”, agregó Diego Perrotta, representante de Fermentis del mercado Latam Sur.
El próximo año, los profesionales de Argentina y todo Latam tendrán nuevamente la posibilidad de postularse y ser parte de una experiencia que trasciende lo académico para convertirse en un verdadero punto de encuentro de la innovación cervecera. Los interesados, podrán obtener más información en las redes sociales de Fermentis a mitad de 2026 en: Facebook (https://www.facebook.com/Fermentis), Instagram (https://www.instagram.com/fermentisbylesaffre) y LinkedIn https://fr.linkedin.com/showcase/fermentis).
Tu opinión enriquece este artículo: