Encuesta del Banco Supervielle: más del 50 % de los empresarios cree que le irá mejor que al país

Así surgió como resultado de una encuesta realizada por el Banco Supervielle y Adiras (Asoc. de Directorios Asociado) en el marco del webinar “Franquicias: hacia dónde va el sector” realizado el pasado 18 de agosto.
 

Image description

El 51 % de los empresarios cree que le irá mejor que al país. Del sondeo, que tuvo la participación de más de 150 empresarios y emprendedores del país, surge además que sólo el 1 % cree que le irá peor que a la Argentina, en tanto que el 48 tendrá el mismo destino que el país. 

Cuando se les pidió a los empresarios que ponderen cuáles son los principales problemas de la actualidad, si bien el 37 % identificó a los costes laborales como la variable más apremiante, para el 34 % lo es el financiamiento, en tanto que para el 29% el factor impositivo. 

En cuanto a cuáles son sus expectativas una vez que el binomio cuarentena / pandemia pase, mientras para el 32 % el sector levantará rápidamente una vez que se pase la cuarentena, para el 66% tardará en recuperar lo perdido, en tanto que sólo para el 1 % hay que empezar de nuevo.
 
Vanina Moreira, jefe de propuesta de valor de Banco Supervielle dijo que “dentro del segmento pyme, venimos trabajando con un foco estratégico en el sector franquicias, que representa “el 2 % del PBI nacional y genera 200.000 puestos de trabajo”, según datos de las Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF).

El evento, del que participaron como panelistas a Marcelo Schijman, Socio Fundador de Franchising Company, Christian Otero, fundador de Lucciano´s, y Sebastián Calvente, CEO de Roilands, tuvo como foco el debate sobre diferentes estrategias de crecimiento y comercialización, aunque los temas blandos como la cultura organizacional y del capital humano fueron los más mencionados como factores de diferenciación.

Otero, dijo que “nuestro crecimiento estuvo apalancado en la materia prima y en la tecnología”.  Respecto de la expansión en la Ciudad de Buenos Aires, “era importante dar un golpe de efecto y que la marca se haga conocida, algo que nos servía también para bloquear competidores”. Tal es así que según el fundador de Lucciano´s “crecimos 50 % con locales propios y 50 % con franquicias, algo que nos permitió desarrollarnos rápidamente”.
 
Calvente, de la proptech Roiland, dijo que desde el día 1 buscó “aceitar un modelo de negocio, apalancado en la tecnología y con potencial de ser franquiciado, con un diferencial sustantivo en la cultura de la organización y los procesos”. Según el CEO de la firma, el propósito de la firma tiene que ver con brindar soluciones tecnológicas de alto valor agregado para la venta de inmuebles”. Ello favorece “el involucramiento de clientes en el negocio y la transparencia en las operaciones”, dos de los assets más valorados.

Para Schijman, “acceder a una marca establecida, consolidada, aumenta las posibilidades de éxito, teniendo en cuenta además que la tasa de mortalidad de los emprendimientos es verdaderamente alta”. A su vez, el consultor dijo que “una de las claves es la correcta selección del franquiciado”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.