Endeavor acompaña a compañías en el interior (en Cuyo: Emenube , Madera Plástica Mendoza, Malba Insumos Cerveceros, Merovingian Data y Miautohoy)

La organización que apoya a los emprendedores ya seleccionó a los participantes de la primera edición 2021 del programa HIT (High Impact Training). ¿Cuál es el objetivo? Formar a emprendedores en negocios y validar su estrategia. Te contamos.

Image description

El programa HIT (High Impact Training) es una iniciativa de Endeavor que tiene un alcance federal y que busca capacitar a proyectos del interior del país para que puedan validar su modelo de negocio y poner la compañía a punto para crecer. 

Así, 25 compañías de todo el territorio argentino se suman a este desafío para potenciar su negocio junto a expertos y profesionales. 

¿Cómo será el proceso? A través de 7 mentorías grupales, algunos referentes de la red Endeavor guiarán a las empresas participantes en la toma de buenas decisiones para su negocio. También se compartirán buenas prácticas y construirán una comunidad de pares.

La iniciativa, en principio, está dirigida a fundadores de empresas que están en periodo de crecimiento y consolidando su modelo de negocios, con ganas de llevar sus emprendimientos a un nivel superior.

En Cuyo, los elegidos son: Jorge Aguilera, Julieta Gómez y Pablo Rizzetto de Emenube (San Juan); Carlos Arce, Pio De Amoriza y Leonardo Cano de Madera Plástica Mendoza (Mendoza); Álvaro Galdeano y Martín Bustos de Malba Insumos Cerveceros (Mendoza); Marcos Bruno, Mario Japaz y Giorgio Tacchini de Merovingian Data (Mendoza); y Néstor García de Miautohoy (Mendoza).

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.