Entidades empresariales distinguen a un intendente por implementar calidad

El intendente de Maipú, Matías Stevanato, fue invitado a participar del 6° Encuentro Nacional de Pymes Constructoras, un evento del que participaron cientos de empresarios de todo el país de este sector, al  que también asistieron funcionarios nacionales y provinciales, y donde el jefe comunal al igual que el Municipio fueron reconocidos por ser la única organización que ha recibido cuatro veces el Premio Nacional a la Calidad.

Image description

Una de las presencias destacadas en este encuentro empresarial fue la de la secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royón, funcionaria del Ministerio de Economía de la Nación, quien compartió el escenario con el intendente de Maipú y demás autoridades.

Esta distinción fue dada por tres entidades empresariales: la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación Económica de Mendoza (FEM) y la Confederación de Pymes Constructoras, quienes estuvieron representadas por sus máximas autoridades, Alfredo González, Alfredo Cecchi y Gerardo Fernández, respectivamente.

Cabe aclarar que todos los segundos jueves de noviembre de cada año se celebra en el mundo el Día Internacional de la Calidad, una fecha que desde 1990 fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Quiero agradecer especialmente este reconocimiento que me dan a mí como Intendente y a la Municipalidad de Maipú, ya que esta distinción viene de la mano de entidades que representan el desarrollo económico tanto a nivel nacional como provincial, y en donde se tiene muy en cuenta la importancia de sostener los estándares de calidad para la prestación de servicios. Debemos recordar que las Pymes son las generadoras de más del 70% del empleo en Argentina, y más del 90 por ciento de las empresas en nuestro país son Pymes y Micropymes”, indicó Stevanato.

“Nosotros trabajamos de manera conjunta y estratégica con las pymes constructoras, ya que en este momento tenemos en Maipú más de 120 frentes de obras que se están llevando adelante en diferentes puntos de nuestro departamento. Pero hoy no alcanza con crecer, sino que el compromiso es crecer pero con sustentabilidad y para eso ustedes están aquí para desarrollar competencias y habilidades o compartir experiencias de cómo pueden hacer procesos sustentables. Es decir, cómo buscamos el equilibrio de nuestra especie con los recursos de su entorno sin perjudicar a generaciones futuras”, agregó el intendente.

Stevanato de igual forma agradeció el que hayan elegido a Maipú para realizar este encuentro de relevancia nacional, el que tuvo como lema “Energías renovables. Nuestro compromiso con el futuro”, cuya temática se ampliará en un congreso que se desarrollará por dos días, y que contará con paneles de exposiciones sobre los siguientes temas: desarrollo minero y transición energética, industria nacional y tecnología para la transición, la importancia de la planificación de la obra pública y la construcción: madre de industrias-, plan estratégico de energía limpia, entre otros temas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.