Estas son las empresas del interior del país que apoya Endeavor (Spoter, Hema y otras más en Cuyo)

La comunidad de emprendedores anunció a los participantes de la nueva edición de su programa HIT. La lista de beneficiarios, a continuación.
 

Image description

Con el objetivo de apoyar el surgimiento de nuevas empresas en toda la Argentina, Endeavor lanza una nueva edición de su programa High Impact Training (HIT). 

La iniciativa brindará capacitaciones a 26 “start-ups” a través de un sistema de consultorías grupales. En estas charlas, se abordarán temas como: estrategia comercial, ventas, comunicación, marketing, planificación y liderazgo, entre otros.
 


Mediante un comunicado de prensa, desde la organización detallaron que “la convocatoria está dirigida a empresas que están creciendo y consolidando su modelo de negocios. Además, los participantes deben ser fundadores que buscan desafiarse y trabajarán en la toma de mejores decisiones de negocio”.

Los participantes
Endeavor 
publicó los nombres de los 26 beneficiarios de este programa para el 2021. A continuación, un resumen de aquellos presentes en los territorios de la red de franquicias de InfoNegocios:

Córdoba:

  • FullAudits: Esta plataforma promete contribuir a procesos de auditorías más eficientes dentro de las empresas, a través de un sistema de checklists y reportes automatizados. A su vez, señalan que el sistema puede ser utilizado “sin entrenamiento técnico ni configuraciones del servidor”.
  • Creativos Digitales: Apuntado a niños de entre 7 y 12 años, esta compañía ofrece cursos online complementarios para estudiantes en edad escolar. Con herramientas como Minecraft Edu, Roblox Studio, CodeCombat y Scratch, sus contenidos se centran en programación y creatividad. 
  • Tiendoo: Se trata de un ecommerce con una mirada sustentable de los negocios, que apunta a reducir la huella de carbono y disminuir el impacto ambiental mediante un “consumo consciente”.
  • Duckgestion: Este sistema de gestión tiene como principales clientes a otros emprendedores, a quienes pretende ayudar a través de la organización de stock y ventas. 
  • Escudero Services: Empresa de servicios online de formato B2C (“Business-To-Consumer”), especializada en regalos de diseños gráficos digitales, corporativos y personalizados.
     


Cuyo

  • Spoter: SaaS de servicios de software en la nube que brinda soluciones tecnológicas especializadas en el aumento de conciencia de marca y la construcción de relaciones con clientes. Asesoran a medios de comunicación, apps, universidades, bodegas y empresas e instituciones.
  • Hema: Esta plataforma quiere crear un sitio global, en el que pacientes puedan acceder de manera online a sus estudios médicos, sin importar en qué parte del mundo se encuentren.
  • Minexus Sas: Es una consultora centrada en procesos de abastecimiento, gestión integral de proveedores y materiales en la nube.
  • Quark Academy: Aprovechando el crecimiento de la demanda de desarrolladores, esta plataforma no solo brinda capacitaciones para programadores, sino que también los ayuda a acceder a entrevistas laborales.
  • MoonDesk: Crearon un software de trabajo en equipo pensado para imprentas y diseñadores gráficos, que permite controlar archivos de packaging y prevenir errores antes de enviar a imprenta.

Patagonia:

  • Dinvent: Desarrollan todas las etapas de proyectos de ingeniería, desde requerimientos hasta los detalles de equipos mecánicos y mecatrónicos necesarios.
  • Smechen: Chocolatería artesanal con cafetería de barista, ubicada en Ushuaia. 
  • Faro Mayorista: Red de mayoristas con tienda online y delivery en las provincias de Neuquén y Río Negro.
  • Efectivamente: Esta entidad jurídica comercializa productos financieros como créditos personales (de capital propio o de terceros).
  • Sidra Pülku: Este emprendimiento asegura ser “la primera sidra patagónica elaborada al pie del árbol”. Es producida de manera íntegra en la Chacra Don Simón, ubicada en Villa Regina (Río Negro).
     


NOA: 

  • Circclo: Construida en torno al concepto de “economía circular”, este sistema “permite a consumidores comprar productos de primera necesidad, con cero desperdicios, pagando el producto y no el packaging”.
  • Wayno: Esta firma aglutina a 70 artesanos argentinos, y les otorga una plataforma virtual para la venta de sus productos.
  • Sana: También basados en la “economía circular”, los socios de Sana realizan tratamiento de residuos patógenos.
  • Biwar: Realizan construcciones de inmuebles modulares prefabricados.

Misiones:

  • Integrando Salud: Este sitio ofrece historias clínicas electrónicas, con el objetivo de “ayudar a los médicos a deshacerse del papel y hacer más eficiente su trabajo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.