Este es el catálogo de Gobierno para acceder a compras inteligentes, con delivery y a precios justos (la oferta de emprendedores)

Nuevas distribuidoras de alimentos se sumaron al delivery. La compra es online, a buenos precios, bajo normas de higiene y hasta con pago electrónico. Planificar las comidas, consumir primero lo que hay en casa y hasta comprar junto con los vecinos.
 

Image description

Vegetales y frutas, productos para celíacos y veganos, bebidas, artículos de limpieza y de almacén, conservas y panificados llegan a la puerta de la casa. Los emprendedores de la economía social de Mendoza implementaron la modalidad delivery, aplicando los protocolos fijados por el Gobierno en materia sanitaria.
 


En el catálogo de la economía social que reúne a 35 rubros, hay una opción por producto y categoría de aceites, bebidas, cerámica y chocolatería, entre otros, y otra al ingresar por emprendimiento o producto más área geográfica. Muchos tienen delivery y pago electrónico.

La propuesta gira en torno de realizar compras inteligentes y planificadas, buscando el ahorro y eligiendo los alimentos más saludables. Llegar a este resultado requiere de un punto de partida: una lista acorde al menú semanal programado, que puede ir variando periódicamente.

Conviene leer las etiquetas de los alimentos para optar por los que están libres de grasas trans -sobre todo para quienes tienen riesgo colesterol elevado-, y los contienen más fibras y menos sal. Algunos casos que pueden estar bajo la lupa son las galletitas de agua, con semillas o rellenas; los chacinados y fiambres; las masas de tartas y empanadas.

Para comprar bien no hace falta hacer un pedido masivo sino encargar lo que vamos a necesitar y, obviamente, revisar antes lo que tenemos en casa. Así usamos primero lo próximo a vencerse (en el caso de las conservas) o los vegetales y frutas, que se mantienen frescos por menos tiempo.

Las compras entre vecinos o comunitarias son también una alternativa inteligente: adquirir en cantidad puede disminuir el precio unitario.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.