Expo-Market 2020, un evento virtual entre proveedores y compradores

Este evento virtual apunta a las reaperturas de varios sectores de la economía nacional que hasta ahora permanecen cerrados por causa de la pandemia de COVID-19.
 

Image description
Image description

El primer encuentro virtual que une oferta y demanda, proveedores con compradores del hotelería, gastronomía, salones de eventos, espacios de co-workings y comercios, generando la oportunidad de interactuar mediante reuniones uno a uno, mediante rondas de negocios, demos de productos y charlas con destacados profesionales, será llevado a cabo el 26 agosto 2020. 

Expo-Market 2020 es una solución a dos necesidades urgentes. Unimos empresas que ofrecen nuevos productos y servicios relacionados con los protocolos de higiene y seguridad como consecuencia del COVID-19, con las empresas que preparan una reapertura segura y necesitan capacitarse, readaptarse y proveerse de estos nuevos productos y servicios”, explica Olga Lily Motisi, manager partner de Hostling – Hospitality, Learning & Consulting y Presidente de Expo-Market 2020

El eje central del encuentro son las e-Meetings (reuniones uno a uno) debido a las relaciones y oportunidades de negocios que se generan a través de las mismas. Para ello, y a diferencia de otros eventos, la sala de negocios permanecerá abierta durante toda la jornada, logrando así mayor disponibilidad para generar entrevistas, contactos y negociaciones. En Expo-Market, la posibilidad de networking es constante. 

En el marco del evento, Expo-Market 2020 presentará una agenda conformada por sesiones protagonizadas por reconocidos profesionales referentes del sector centradas en comprender las necesidades de liderazgo y operación para una reapertura segura en el escenario de la nueva normalidad. Los temas centrales de esta agenda serán: nuevos protocolos de operación, rediseño de espacios, digitalización, ahorro energético y estrategias de marketing post COVID19.

Beneficios de la comunidad virtual Expo-Market

  • Oportunidad de realizar negocios mediante las reuniones “one to one” agendadas o en lista de espera, en la sala de networking.
  • Acceso virtual a demostraciones de nuevos productos para las reaperturas.
  • Conexión con los últimos avances técnicos con respecto a los nuevos protocolos para el COVID-19.
  • Acceso a diversidad de proveedores, productos innovadores y nuevos servicios, pensados y diseñados para el ingreso a la nueva normalidad.
  • Interacción con profesionales de la industria del servicio en busca de soluciones prácticas para las reaperturas.
  • Oportunidad para realizar o afianzar vínculos de negocios a largo plazo.

Coordenadas

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.