Expo-Market 2020, un evento virtual entre proveedores y compradores

Este evento virtual apunta a las reaperturas de varios sectores de la economía nacional que hasta ahora permanecen cerrados por causa de la pandemia de COVID-19.
 

Image description
Image description

El primer encuentro virtual que une oferta y demanda, proveedores con compradores del hotelería, gastronomía, salones de eventos, espacios de co-workings y comercios, generando la oportunidad de interactuar mediante reuniones uno a uno, mediante rondas de negocios, demos de productos y charlas con destacados profesionales, será llevado a cabo el 26 agosto 2020. 

Expo-Market 2020 es una solución a dos necesidades urgentes. Unimos empresas que ofrecen nuevos productos y servicios relacionados con los protocolos de higiene y seguridad como consecuencia del COVID-19, con las empresas que preparan una reapertura segura y necesitan capacitarse, readaptarse y proveerse de estos nuevos productos y servicios”, explica Olga Lily Motisi, manager partner de Hostling – Hospitality, Learning & Consulting y Presidente de Expo-Market 2020

El eje central del encuentro son las e-Meetings (reuniones uno a uno) debido a las relaciones y oportunidades de negocios que se generan a través de las mismas. Para ello, y a diferencia de otros eventos, la sala de negocios permanecerá abierta durante toda la jornada, logrando así mayor disponibilidad para generar entrevistas, contactos y negociaciones. En Expo-Market, la posibilidad de networking es constante. 

En el marco del evento, Expo-Market 2020 presentará una agenda conformada por sesiones protagonizadas por reconocidos profesionales referentes del sector centradas en comprender las necesidades de liderazgo y operación para una reapertura segura en el escenario de la nueva normalidad. Los temas centrales de esta agenda serán: nuevos protocolos de operación, rediseño de espacios, digitalización, ahorro energético y estrategias de marketing post COVID19.

Beneficios de la comunidad virtual Expo-Market

  • Oportunidad de realizar negocios mediante las reuniones “one to one” agendadas o en lista de espera, en la sala de networking.
  • Acceso virtual a demostraciones de nuevos productos para las reaperturas.
  • Conexión con los últimos avances técnicos con respecto a los nuevos protocolos para el COVID-19.
  • Acceso a diversidad de proveedores, productos innovadores y nuevos servicios, pensados y diseñados para el ingreso a la nueva normalidad.
  • Interacción con profesionales de la industria del servicio en busca de soluciones prácticas para las reaperturas.
  • Oportunidad para realizar o afianzar vínculos de negocios a largo plazo.

Coordenadas

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.