FACIUNI anuncia un nuevo ciclo de becas para jóvenes cineastas

A través de su programa de responsabilidad social, DirecTV invita a estudiantes de artes audiovisuales de América Latina a participar de una nueva edición de "FACIUNI Becas". Los ganadores obtendrán un curso de verano de la prestigiosa University of Southern California School of Cinematic Arts (USC); entre otros importantes beneficios.


 

Image description

Luego de la realización de una nueva edición de FACIUNI Fest el pasado 26 de agosto, donde grandes profesionales latinoamericanos, influyentes del cine, compartieron sus experiencias y reflexionaron acerca de los temas que marcan hoy la agenda de la actividad audiovisual, DirecTV anunció el lanzamiento de una nueva edición de FACIUNI Becas.


Este certamen, tiene como objetivo seguir impulsando a jóvenes talentos y fomentar el crecimiento de la industria cinematográfica en la región. El programa difunde y reconoce las obras de estudiantes de cine de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Estados Unidos, Portugal y España.

Desde su primera edición en 2013, se han postulado más de 3.000 alumnos. Hasta la fecha, el premio registró 23 ganadores internacionales, 68 ganadores nacionales y más de US$ 1,070.000 destinados a becas para estudiantes de cine de Latinoamérica.

Los estudiantes presentan sus cortos a través dela página web y un jurado especializado más la votación del público eligen un ganador por país; quienes reciben una beca monetaria de US$ 5.000 como incentivo para su carrera y, a su vez, el establecimiento educativo al que asisten es también reconocido con un premio monetario del mismo valor. Luego, los estudiantes seleccionados participan por el premio mayor: una beca completa para el programa de verano de la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California (USC - University of Southern California School of Cinematic Arts).


Como beneficios adicionales, FACIUNI Becas les da la oportunidad a los concursantes para ampliar su red de contactos en el ámbito cinematográfico y acceder a importantes referentes de la industria como por ejemplo: los agentes de Creative Artists Agency (CAA), una agencia de talento de escala mundial que representa a directores de la talla de Alejandro G. Iñárritu, Kathryn Bigelow y Patty Jenkins, entre otras figuras.

Convertirse en ganador de FACIUNI Becas abre múltiples puertas en el crecimiento personal y desarrollo profesional de los estudiantes, desde la posibilidad de vinculación con expertos de la industria, hasta la visibilidad de su material en distintas pantallas y festivales internacionales.

FACIUNI Becas es un concurso que se desarrolla gracias a los siguientes socios estratégicos: DirecTV Latin America, SKY Brasil, AT&T, Warner Media, HBO Max, CAA (Creative Artists Agency), TV Cortos, Sundance Co//ab parte de Sundance Institute y USC School of Cinematic Arts. En su novena edición, el programa incorpora a la Fundación Real Madrid como un nuevo colaborador. La Fundación tomará en cuenta los tres cortos finalistas por país y otorgará un reconocimiento a la mejor producción con temática referente a deportes, educación y/o valores. 


Gracias al éxito del programa, los organizadores continúan apostando por la generación de oportunidades entre los jóvenes talentos que hoy representan a la nueva generación de cineastas en la región. DirecTV, a través de este programa de Responsabilidad Social, crea un legado, apoyando el patrimonio local para mantener la cultura a través de historias contadas por los estudiantes de cine de cada país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.