FEM, CAME, Cecitys y la Ciudad impulsan el desarrollo comercial del paseo La Alameda

La Federación Económica de Mendoza, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios y la Municipalidad de la Ciudad, firmaron ayer en la sede de la comuna un convenio con el propósito de contribuir al fortalecimiento competitivo de las pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio minorista y a la prestación de servicios.

 

Image description

Por el sector empresario rubricaron el acuerdo Alfredo Cecchi (FEM), Adrián Alín (Cecitys), el Director del Sector Comercial de CAME Fabián Tarrío y por la Ciudad el Intendente Ulpiano Suarez.

Puntualmente las entidades firmantes, se comprometieron a desarrollar y promocionar ejes comerciales del área denominada Paseo Alameda, a través de la conformación de un Centro Comercial a Cielo Abierto, cuyas acciones potencien las posibilidades de los negocios de la zona, fomentando la dinamización comercial de la Ciudad, generando a la vez mayor riqueza y empleo a nivel local.

El presidente de la FEM, Alfredo Cecchi, aprovechó el acto para poner en valor lo que representa la histórica Alameda (recordó que por allí pasaba el canal de riego Tajamar) y la gran oportunidad que se abre para embellecer la zona mediante el trabajo articulado del sector público y privado con la experiencia de CAME en el tema Centros Comerciales a Cielo Abierto. En este sentido agradeció la presencia en Mendoza del dirigente de la institución nacional Fabián Tarrío.

Por su parte CAME, aportará especialistas para las siguientes actividades:

Desarrollar conferencias de sensibilización para empresarios del comercio minorista y de servicios y funcionarios del gobierno local, con el propósito de establecer criterios comunes en los principales actores locales involucrados.

Implementar talleres de trabajo para acordar los principales lineamientos para planes de acción en favor del desarrollo del Centro Comercial Abierto en el Paseo Alameda.

Brindar asistencia técnica en áreas urbanas del proyecto, vinculada a diagnósticos y propuestas de mejoramiento urbano.

Asistencia técnica para planes, acciones de promoción comercial y de fidelización de clientes de Paseo Alameda. Esto incluye estrategias online.

Asesoramiento para la conformación de alianzas estratégicas con empresas y organismos, con los cuales puedan establecerse cursos de acción en beneficio de Paseo Alameda.

Cabe destacar que por medio de los centros comerciales urbanos, CAME y sus entidades asociadas buscan fortalecer los negocios minoristas. En estos proyectos, lo público y lo privado están juntos para lograr un objetivo que repercuta positivamente en toda la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.