Fermentis Wine: el seminario interactivo para aprender sobre los aromas positivos del vino

Será el 29 de octubre, disertarán expertos internacionales e incluirá una cata con kits de aromas para identificar 9 compuestos clave. Los cupos son limitados.

Image description

Llega a Mendoza Fermentis Wine, un seminario interactivo sobre los aromas positivos derivados de la levadura en el vino, destinado a enólogos, técnicos, y profesiones afines, para aprender cómo identificarlos a través de la degustación, comprender cómo seleccionar la levadura adecuada para promoverlos y, finalmente, cómo impulsarlos a través de la gestión de la fermentación (temperatura, nutrición, etcétera).

Esta capacitación es organizada por Fermentis -unidad de negocios del Grupo Lesaffre (Francia), actor principal a nivel global en levaduras y soluciones en fermentación-, empresa que creó hace años Fermentis Academy, un programa educacional que bajo el lema “Aprender, Compartir, Intercambiar”, lleva a cabo eventos de formación técnica enfocados en producción de bebidas fermentadas en todo el mundo.

“Lo interesante de este seminario es que alternará catas con kits de aromas en vino proporcionados por nuestro socio AROXA y formación sobre el arte de la fermentación. Se realizará una cata para identificar 9 compuestos aromáticos clave que la levadura puede producir y/o impactar: 3 tioles y 6 ésteres clave. También se hará énfasis en temas relacionados a la nutrición y al uso de levaduras de inoculación directa (E2U)”, explica Sergio Aloisio, gerente de Ventas de Enología en Latam de Fermentis.

La capacitación se realizará el 29 de octubre, de xxx a xxx, en La Enoteca (Peltier 611, ciudad de Mendoza).

Programa


- Introducción y generalización: el impacto de la levadura en el vino.

- Tioles: ¿cómo potenciarlos en la fermentación? 

- Introducción al mundo de los tioles.

- Cata: control y 3 tioles 4MMP, 3MHA, 3MH (15Min).

- La elección de la levadura es crucial. 

- La temperatura y la nutrición son factores clave de los tioles. 

- Aromas fermentativos: ¿diversidad de ésteres y cómo potenciarlos en la fermentación? 

- Introducción al mundo de los ésteres y alcoholes superiores. 

- Cata: control y 6 ésteres clave.

- La levadura y su impacto en los aromas fermentativos. 

- Temperatura de fermentación y nutrición de levaduras: aprendizajes clave de los últimos 10 años de experiencias.

Además de Aloisio, presentará los temas Anne Flesch, gerente de Soporte Técnico de Ventas en Enología de Fermentis y una profesional reconocida (es ingeniera Agrícola y de Biosistemas de Montpellier, Francia) y viajará desde California, Estados Unidos, para el evento. En la práctica, Flesch es el nexo entre los enólogos y técnicos y el departamento de Innovación y Desarrollo de Fermentis. Su rol incluye escuchar las demandas y comunicar a la empresa las necesidades de la industria, por lo que no sólo conoce lo que se está requiriendo en el mundo, sino que incluso se anticipa a lo que luego es tendencia.

Los cupos son limitados y los interesados deben inscribirse en: https://www.eventbrite.com.ar/e/fermentis-academy-aromas-positivos-de-la-fermentacion-mendoza-argentina-tickets-1036882562657

Este año, Fermentis Academy finalizará sus actividades el 1 de noviembre con un Fermentis Academy Sidra, que se realizará en General Roca, Río Negro, en el marco del Festival Nacional de la Sidra y que tiene por objetivo hacer una introducción al mundo de las fermentaciones de sidra. “Ahi el temario incluye Conceptos básicos de levadura y fermentación en sidra; Impacto de la levadura en las características sensoriales de la fermentación de la sidra; Selección de levaduras para la fermentación de sidra, consideraciones, ensayos; Nutrición para la fermentación de la sidra e Impacto de los parámetros de fermentación (temperatura, programa de nutrición) en el rendimiento de la fermentación y las características sensoriales de la sidra: estudios de caso”, agrega Aloisio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.