Finca Bandini suma dos extraordinarios Cabernet de Las Compuertas a su línea ìcono Magno Corpore

La bodega mendocina fundada y comandada por Federico Bandini incorpora a su línea emblema un Cabernet Franc y un Cabernet Sauvignon muy representativos de la zona de Las Compuertas, Luján de Cuyo, donde se ubica el terroir que da vida a los vinos de alta gama de la bodega.

Image description

Desde el corazón de Las Compuertas, codiciada subregión de Luján de Cuyo (Mendoza), llegan dos nuevos varietales premium de Finca Bandini. Los flamantes integrantes de su exclusiva línea ícono Magno Corpore, son un Cabernet Franc y un Cabernet Sauvignon de Edición Limitada a los que el paso por roble les otorga gran untuosidad, largo final y excelente potencial de guarda.

Como todos los vinos de la línea Magno Corpore (en latín “gran cuerpo”) -también integrada por un Malbec, un Gran Malbec y un Chardonnay-, ambos Cabernet son ejemplares extraordinarios que representan el concepto y el legado de la bodega perteneciente a Federico Bandini. Elegantes y expresivos, son vinos ultra premium y muy representativos del terroir.

“Los nuevos integrantes de la línea Magno Corpore provienen de nuestros cuarteles más rocosos cercanos al río Mendoza. Buscamos vinos verticales con un perfil frutal en los que la crianza en botella les termine de otorgar complejidad aromática, acompañada de una boca que exprese el terroir y la adversidad del microclima que ve crecer sus uvas, terminando con una gran persistencia. En palabras de nuestro asesor enológico Marcelo Pelleriti, hemos logrado dos Cabernets sublimes” Alberto Moreno, enólogo de Finca Bandini.

Con el sello inconfundible de Las Compuertas

El agua del deshielo de la mítica Cordillera de Los Andes marca el espíritu de Finca Bandini, que está emplazada sobre el que fuera el cauce original del río Mendoza, donde aún se observan las ruinas o muros de las compuertas del río que dieron el nombre a esta preciada subregión de Luján de Cuyo, una de las más antiguas en el cultivo de la vid en Argentina y la primera zona con indicación geográfica de la provincia de Mendoza. Sus viñedos se desarrollan en torno a los 1.050 msnm y están sujetos a una intensa luz solar durante el día. Esta altitud es uno de los factores más importantes en el estilo de los vinos que produce, muy característicos de esta zona.

En cuanto a los suelos, en Finca Bandini predominan los franco arcillosos sobre una base de piedras que hereda del antiguo lecho del río Mendoza, aunque se observan diferencias de perfiles de suelo en el sentido oeste-este como resultado del trabajo que fue haciendo el curso de agua a lo largo de los años.

Las vides con las que se elabora Magno Corpore Cabernet Franc crecen en el que fuera el propio lecho del río Mendoza, en un suelo hostil con gran presencia de rocas y totalmente virgen. El esfuerzo de las vides se traduce en un vino elegante, con notas a pimienta y a nuez moscada. Por su estructura tánica, marida muy bien con cordero, carnes rojas y de caza, carnes con salsa de tomate, verduras asadas y platos intensos.

En cambio, las uvas de Magno Corpore Cabernet Sauvignon provienen de las parcelas más antiguas de Finca Bandini, donde el ingeniero agrónomo Rodrigo Guisasola ha logrado que los frutos se desarrollen para ofrecer vinos de gran personalidad y madurez. En el caso de este ejemplar, la bodega hizo foco en la expresividad manejando la temperatura, con una fermentación más fría que ayuda a que afloren los precursores aromáticos. Resulta un vino perfecto para maridar con carnes rojas, platos a la parrilla, quesos curados y platos intensos.

“Ambos Cabernet se ajustan a nuestra idea de crear vinos que trasciendan; por eso poseen gran potencial de guarda. Pero a la vez, son vinos listos para tomar ahora. Mi recomendación es tener dos de cada uno: uno para probar pronto, en la ocasión indicada, y otro para beberlo una semana o diez años después y apreciar los cambios que se produjeron” Alberto Moreno.

Un terroir, mil perfiles

Por su ubicación, los viñedos de Finca Bandini están sometidos a una gran amplitud térmica que favorece la maduración lenta de las uvas, pero de modo constante y equilibrado. A la vez, el suelo pedregoso obliga a las plantas a explorar en profundidad, esfuerzo que se traduce en uvas más concentradas y en vinos complejos y de buena estructura.

Además, las uvas utilizadas para los vinos de la línea Magno Corpore provienen de parcelas sobre las que se realizaron muchos mapeos de suelo, análisis del microclima y mediciones del vigor de las plantas temporada tras temporada. Estas investigaciones han permitido caracterizar planta por planta de cada cuartel, y a partir de esa precisión, seleccionarlas para crear vinos únicos.

Por otra parte, las variaciones climáticas a las que está expuesta la región suman complejidad al trabajo en la viña cuando se trata de obtener uvas de calidad. En el caso de los vinos de la línea Magno Corpore estas variaciones pueden apreciarse comparando las distintas añadas y sus diferentes personalidades.                                              

Los protagonistas

Magno Corpore Cabernet Franc

Un 100% Cabernet Franc expresivo y aromático, añejado en barricas de roble francés durante 18 meses (40% en barricas de primer uso y 60% de segundo uso). A la vista presenta un color rojo intenso, acompañado en nariz con una gran expresión aromática, donde destacan pimienta y nuez moscada. Precio sugerido en vinotecas: $ 52.000.

Magno Corpore Cabernet Sauvignon

Un 100% Cabernet Sauvignon añejado 18 meses en barricas de roble francés (20% en barricas de primer uso y el resto de segundo uso). A la vista presenta un color rojo intenso. En nariz ofrece delicadas notas que recuerdan al cassis, pimienta negra y moras, que aportan complejidad aromática. Precio sugerido en vinotecas: $ 52.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.