Finca La Anita y su menú especial para este otoño

El otoño y Finca La Anita es una fiesta de aromas y colores. La tradicional casona naranja brilla bajo la luz cansina del sol, el aire puro de montaña parece más puro por las primeras nevadas, y los pájaros visten el cielo que, en esta época del año, se ve con un profundo azul.

Image description

En la atareada se perciben exquisitos aromas a pimiento fresco, a aromáticas de la huerta, el ajo y el pesto, ¡infaltables! Allí también se escuchan sonidos a madera que cruje en la parrilla, el calor del horno de barro, la chirriante provoleta o lechoncito crocante.

Finca La Anita es un pequeño restaurante de sólo 45 cubiertos, lo cual le brinda un distinguido carácter de exclusividad. 

“No mezclamos grupos – explica Paula Suárez a cargo del área de hospitality de la bodega – ofrecemos una experiencia basada en el servicio, con muy buena relación precio/calidad”.  

“Como bodega, cuidamos la calidad, con muy buen feedback por parte del público, que en general nos da calificaciones 5 estrellas” agrega orgulloso el CEO de la bodega Richard Bonvin.

“El restaurante para nosotros es muy importante porque es nuestra imagen y mediante la comida también cuidamos nuestra marca”, añade.

Acerca del menú que en estos días comienza a servirse en el restaurante, para estar acorde a la estación fría del año, el chef Andrés Isura añade: “éste está basado en una Cocina Regional de Montaña, consciente y sustentable”. 
“Estamos convencidos que para hacer una cocina de calidad debemos conocer de donde provienen los productos que vamos a utilizar, saber que estamos comiendo, promover el uso de productos locales, de temporada, de origen natural y saludable”, añade.

El menú de otoño invierno cuenta con una bienvenida con sabores de la huerta aromática, entradas como Provoleta de cabra o croqueta de hongos de temporada o raviolón de espinacas fresca, ricotta y parmesano. Los principales pueden ser cerdo al horno de barro con camotes salteados en manteca nogada, peras al curry y chips de vegetales, o ternera grillada o canelones de trucha del Valle de Uco con crema hinojos bresea. Los postres desde chocolate cremoso o pera en almíbar con especias con  galleta de frutos secos o budín de dulce de leche con  crocante de mascabo y nuez. Tiene un valor por persona sin maridaje de $ 49.200, con maridaje, línea Finca La Anita: $ 66.000 y con maridaje, línea Iconos: $ 87.000. Mail: turismo@fincalaanita.com.

Vale recordar que Finca Lba Anita es uno de los pocos restaurantes de Mendoza que ofrece toda su panificación libre de gluten. La Finca ofrece, además, la posibilidad de degustar sus mejores vinos, con la compañía de una deliciosa tabla de quesos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.