Fondo para el Desarrollo Emprendedor: Maipú entrega créditos

El Intendente junto a la directiva de Desarrollo Económico del municipio hicieron entrega de créditos del programa de Fondo para el Desarrollo Emprendedor.
 

Image description
Image description

El intendente Matías Stevanato junto al nuevo director de Desarrollo Económico, Maximiliano Gabrielli, hicieron entrega de créditos a emprendedores. Los fondos corresponden al programa Fondo para el Desarrollo Emprendedor.

En el mismo acto se presentó al nuevo funcionario y se realizó la entrega de fondos; allí Stevanato destacó: “Sumar a Maximiliano a mi equipo de trabajo, mejora nuestra tarea y prestigia sobre todo a la Municipalidad. Porque nos va a permitir ampliar nuestras acciones en esta etapa de la economía, donde nuestra creatividad debe estar enfocada en poner a Argentina de Pie”.

Por su parte Gabrielli recalcó la importancia de estas medidas en estos tiempos de pandemia destacando el rápido accionar del Municipio “es fundamental en estas circunstancias ayudar a las personas que están al frente de sus emprendimientos y que con mucho esfuerzo han logrado sus metas”.

En cuanto a los créditos, fueron destinados a comerciantes de distintos distritos: Hugo Guajardo, productor de vino, Stella Bonilla, productora agropecuaria, Donoso Adriana, fabricante y vendedora de productos enológicos, Massacesi Oscar, venta de comidas al público, y Ripari Alexis, quien repara y vende bicicletas.  

Este programa tiene como objetivo colaborar con aquellos microemprendedores que a pesar de la pandemia y sus efectos económicos siguen adelante buscando creativamente sostener, ampliar o mejorar su unidad de negocio. Y que, por otra parte, en muchas ocasiones no les es posible acceder a un financiamiento a tasas bajas, con períodos de gracia y largos plazos de devolución.

Características del programa
Es una línea de crédito que otorga la Municipalidad de Maipú, a comerciantes con domicilio en el departamento.

El crédito apunta a activos fijos que pueden ser maquinarias o herramientas, y a capital de trabajo, tanto insumos como materia prima. También abarca prestación de servicios, energías alternativas (solar, biomasa), malla antigranizo y riego por goteo.

El monto a financiar es de $ 180.000 y en cuanto a la devolución el solicitante tiene un plazo de 6 meses de gracia (sólo se paga tasas de interés + IVA), el plazo máximo de devolución es de 36 meses.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.