Godoy Cruz celebró el día mundial del reciclaje con actividades para promover la conciencia ambiental

La plaza departamental fue el epicentro de una campaña que incluyó recolección de residuos electrónicos y la exposición de productos reciclados. La iniciativa busca fortalecer la economía circular y reducir el impacto ambiental.

Image description

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra cada 17 de mayo, la Municipalidad desarrolló una serie de acciones en la Plaza departamental. Así, el objetivo fue reforzar la conciencia ciudadana sobre la importancia del reciclaje y la correcta gestión de los residuos.

Los vecinos pudieron acercarse a dejar sus Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Como así también, a conocer diversas propuestas relacionadas con la reutilización de materiales.

El intendente Diego Costarelli, acompañado por la directora de Ambiente, Energía y Cambio Climático. Emilia Molina y concejales, recorrió los stands instalados en el lugar. Al respecto, expresó: “El reciclaje no es solo una tarea ambiental, es también una forma de generar oportunidades, de pensar en una ciudad más eficiente y sostenible”.

Una de las iniciativas destacadas fue el espacio del programa Costured, que compartió stand junto a la Feria del Ahorro. Allí se exhibieron productos confeccionados a partir de residuos textiles reutilizados. Por lo que, se pudo encontrar bolsos, indumentaria y objetos de uso cotidiano, elaborados por emprendedoras locales.

“Estas acciones muestran cómo los residuos pueden convertirse en recursos valiosos. La economía circular no es una idea abstracta, es una realidad posible que ya está en marcha en Godoy Cruz”, afirmó Costarelli. 

Cabe destacar que este programa, junto a otros implementados por la comuna desde 2020, forman parte de una política pública que promueve la gestión integral de residuos en hogares, escuelas, empresas e instituciones.

El Día Mundial del Reciclaje fue establecido por la Unesco en 2005. Es que, se originó como una forma de promover una cultura global de reutilización, frente al creciente problema del consumo desmedido y la mala gestión de desechos. En este contexto, Godoy Cruz busca no solo conmemorar la fecha. También, la idea es sostener acciones concretas durante todo el año.

La jornada de reciclaje permitió recolectar materiales electrónicos en desuso. Sin embargo, también se pudo visibilizar el trabajo de organizaciones sociales y emprendedores que apuestan por una nueva forma de producir, consumir y convivir con el ambiente.

Cabe destacar que, Godoy Cruz se posiciona como uno de los Municipios pioneros en fomentar la economía circular. Como así también, en crear instancias de participación ciudadana orientadas a la sostenibilidad. Entonces, la consigna es clara: «reciclar y separar los residuos es fácil, pero también es una forma de pensar el futuro», concluyó el jefe comunal.

Entre otras políticas ambientales que impulsa el Municipio, se encuentran:

Puntos verdes para la separación de residuos.
Puntos de reciclaje de aceite usado para vecinos y empresas.
Campañas de concientización en escuelas y barrios.
Alianzas con cooperativas y recicladores urbanos.
Programas de compostaje domiciliario.

En este sentido, la directora de Ambiente, Energía y Cambio Climático. Emilia Molina expresó: “Estamos convencidos de que cada acción, por pequeña que sea, suma. Y es desde lo local donde se pueden generar grandes cambios globales”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.