Hinojosa (titular del INV) recibió a referentes del sector: innovación, envases y nuevos sistemas de venta

El Instituto Nacional de Vitivinicultura mantuvo en la última semana dos encuentros presenciales con diversos productores y representantes del sector vitivinícola de Mendoza. Martín Hinojosa, presidente del INV, y anfitrión del encuentro invitó a referentes con el objetivo de dar a conocer el trabajo que viene realizando desde el comienzo de su gestión y los objetivos que tiene planteado en el corto, mediano y largo plazo. 
 

Image description

En este marco, además, Hinojosa busca brindar un espacio de diálogo y conocer las necesidades de la industria con el fin de poder trabajar de la forma más integrada posible. 

Fue así que arrancó el encuentro contando cuatro puntos de su gestión: el primero de ellos es el rol protagónico del INV en la definición e implementación de políticas estratégicas para el sector, luego, el ente trabajará en la agilización para facilitar la comercialización; el tercer punto –y que tiene que ver este encuentro- es convocar a nuevas caras que se sumen y participen activamente del sector y finamente, implementar tecnología para eficientizar el uso del agua (Sustentabilidad).

En base a ello contó algunas de las medidas que está implementando, así como otras que irá desarrollando. Con el objetivo de aumentar el consumo, es que el INV está agilizando el trámite de uso de nuevas marcas etiquetas y con fines comerciales. Asimismo, “seguiremos trabajando en aumentar el consumo de vino fomentando nuevos formatos (pueden utilizarse envases de vidrio de 1 a 5 litros) y mejorando el precio al público acortando la cadena de comercialización y evitando intermediarios. De hecho, y bajo este objetivo es que lanzamos vinos de cercanía como una prueba piloto con el Ministerio de Río Negro y con proyecciones de ampliarlo a otras provincias”. 

Es que, según el presidente, “el INV y la industria en su conjunto debemos trabajar en equipo para recuperar los litros per cápita perdidos en el mercado interno –se han perdido 5 litros per cápita en los últimos 5 años-, dados por una complejización del consumo, pérdida de momentos en manos de otras bebidas, necesidad de innovación de productos y envases, como así también nuevos sistemas de ventas”. “Para ello trabajaremos para incrementar la venta en los botellones de 1001CC HASTA 1500CC que durante esta cuarentena se han adueñado del consumo grupal y familiar, en las latas y otros envases que traccionarán los despachos”, agregó Martín Hinojosa

Por otro lado, y enfocados en las exportaciones “hemos vuelto a integrar después de 4 años la mesa de relaciones internacionales, espacio de articulación y trabajo conjunto con entidades privadas y público/privada la cual está acompañada junto con Cancillería y Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. También lideramos en alianza estratégica con el INTA y COVIAR, la construcción del PEVI 2030”.   

Finalmente, y atentos a la lucha COVID-19 es que el INV contribuye a la Salud Pública, y para ello contó durante la reunión algunos de los trabajos realizados en estos meses como es la destilación de vinos intervenidos para la producción de alcohol etílico y su derivado alcohol en gel; la autorización a organismos públicos la compra de alcohol etílico para fabricar alcohol en gel en laboratorios debidamente inscriptos. 

En el marco de la Pandemia “se garantizó el funcionamiento del INV y la continuidad de la actividad productiva y comercial del sector con la creación de un comité de crisis para asegurar la prestación de servicios esenciales de inspección, fiscalización analítica vitivinícola y de alcoholes, así como también servicios técnico-administrativos. También se reconectó el gas natural en el Edificio Central del INV, optimizando el uso energético en laboratorios”.  

Asimismo, y en el marco de la Pandemia se garantizó el funcionamiento del INV y la continuidad de la actividad productiva y comercial del sector implementando nuevos sistemas, vía declaración jurada, para facilitar exportaciones y autorizar el uso de productos enológicos; se facilitó el pago de servicios al INV para evitar bloqueo de bodegas y se gestionó ante AFIP y Ministerio de Desarrollo Productivo la inclusión de la actividad vitivinícola en el Programa ATP”.

De este modo, Martín Hinojosa selló el encuentro mencionando: “Queremos “Festejar grandes Cosechas” para vender más litros de vino, recuperar y ganar nuevos consumidores en el mercado interno y externo”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.