Ideal para profesionales: llega el Ciclo “Herramientas Avanzadas de Costos”

Organizado por Estudio Torre-Pulisich se presenta un ciclo dedicado a empresarios, gerentes de administración y finanzas, y tomadores de decisiones en general, sobre herramientas azadas de costos.
 

Image description

En un contexto VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo) como el actual, es fundamental para los empresarios poder tomar decisiones reduciendo el grado de incertidumbre. Parte de ello es analizar las estructuras de costos con el fin de optimizarlas, así como evaluar los modelos de precios, especialmente en situaciones de inflación y devaluación. 

Para liderar este ciclo, se contará con la presencia del contador Ricardo A. Billene, titular de RABYA, uno de los profesionales de mayor trayectoria en la materia, con 15 libros de su autoría y más de 25 años de experiencia en puestos gerenciales vinculados a temas de costos, finanzas, presupuestos y control de gestión.

Desde el Estudio Torre-Pulisich, a raíz de nuestra alianza con RABYA, acercan este ciclo de conferencias dirigido a empresarios, gerentes de administración y finanzas y tomadores de decisiones en general. Los temas a tratar serán:

  • Jueves 05 de noviembre, 16.30hs: Optimización de Estructuras: Relación Q x D x S = E x T
  • Jueves 19 de noviembre, 16.30hs: Simuladores de Negocio adaptados a la realidad argentina
  • Jueves 03 de diciembre, 16.30hs: Traslado de devaluación e inflación a los precios de venta

Coordenadas
Podrán incscribirse en el ciclo desde el siguiente link: https://bit.ly/TP-CicloCostos
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.