Inicia la convocatoria de Open Future para emprendedores de proyectos tecnológicos

La Ciudad de Mendoza, junto a Telefónica de Argentina, abre la primera convocatoria del año a Open Future para jóvenes emprendedores locales. El llamado apunta a proyectos tecnológicos que brinden soluciones disruptivas en un contexto de transformación digital de los negocios y la economía, con el objetivo de recibir apoyo para desarrollar y escalar sus iniciativas.

Image description

La búsqueda estará abierta hasta el 25 de julio y se enfoca en startups que lleven a cabo sus actividades en los rubros de Big Data, IOT, Smart Cities, Gaming, Smart Retail, Smart Agro, E-Health, Digital Contents, Secutiry, Fintech y Energy Sustainability, entre otras. Los interesados deben inscribir sus proyectos aquí.

Aquellos equipos que resulten seleccionados estarán vinculados al Club de Emprendedores de Ciudad - hub de innovación “La Estación”, desde donde se sumarán a una intensa actividad online, que incluye capacitaciones, coaching, mentorías y charlas, con el objetivo de desarrollar y perfeccionar sus iniciativas. Además, los proyectos contarán con la ayuda de los expertos del ecosistema de Telefónica Open Future, un programa global y abierto diseñado para conectar a emprendedores, inversores y organizaciones públicas y privadas de todo el mundo.

“Estamos muy contentos y ansiosos por esta nueva convocatoria. Año a año las startups se superan y vienen con ideas más innovadoras y escalables. Es muy potente el ecosistema emprendedor local y hay que acompañarlo con capacitaciones y mentorías para que puedan llevar sus emprendimientos al siguiente nivel. Se trata de una oportunidad única para los emprendedores, donde no sólo recibirán asistencia técnica, sino que también tendrán espacio de trabajo, mentorías y formarán parte de una red global como es Open Future”, expresó Federico Colonnese, director del Club de Emprendedores de la Ciudad.

Por su parte, la coordinadora del programa Telefónica Open Future en Argentina, Paula Monteleone, manifestó: “Abrimos esta primera convocatoria del año con gran expectativa. Cada año superamos el número de inscriptos. El año pasado más del 30% de las startups estaban lideradas por mujeres y todos los equipos están integrados por perfiles diversos. Esperamos con expectación superar el número este año”.

El hub "La Estación" tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, al ahorro de costos, a la mejora de servicios y a la generación de empleo. Al mismo tiempo busca la dinamización de la economía a través de la creación de espacios de desarrollo e innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .