JetSmart: “estamos listos para volver a volar” (¿y si empezamos por Mendoza-Córdoba- Salta o Neuquén?)

“En JetSMART estamos listos para volver a volar y dispuestos a colaborar en la recuperación de la actividad económica de la Argentina”, anuncia el CEO de JetSmart, Estuardo Ortiz
 

Image description
Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart.

En un país que se piensa y se decide desde Buenos Aires, seguramente no muchos estarán pensando en retomar la actividad aerocomercial prescindiendo, por ahora, de Aeroparque y El Palomar (los vuelos internacionales, ya se sabe, tardarán más).

Con ciudades como Córdoba, Mendoza, Salta y Neuquén en Fase IV de la pandemia, ya se debería ir pensando en vuelos semanales entre estas ciudades, que sirvan -incluso- para aceitar los protocolos y desentumecer los músculos dormidos entre el personal de AA2000 y todo el ecosistema aerocomercial.
 


El CEO de JetSmart es el primero en mover el tablero al afirmar que: “en la medida de lo posible, y respetando las indicaciones de las autoridades, retomaremos los vuelos para apoyar a quienes necesiten volar. El modelo de vuelos que hemos implementado sigue las recomendaciones sanitarias de la Organización Mundial de la Salud e IATA, con aviones seguros, con filtros de aire HEPA que eliminan el 99.98% de los microorganismos, estándares de desinfección y limpieza y actividades de prevención junto a la Cruz Roja Internacional. Estos vuelos han demostrado que es posible viajar de forma segura y cuidada y nos pone un paso adelante en la industria en la región”.

En una carta abierta, Ortiz recuerda que “en Argentina pesa sobre todo el sector una prohibición para vender pasajes para vuelos con fecha anterior al 1° de septiembre próximo. Por ello hemos tenido que ajustar los itinerarios y dar flexibilidad a los pasajeros para cambiar las fechas de sus vuelos u obtener un voucher por el valor de su pasaje, de forma que puedan usarlo en el futuro”.

Preocupación por El Palomar
Finalmente,
Ortiz subraya que “en medio de una emergencia sanitaria como la actual, nos preocupa el pedido de Aeropuertos Argentina 2000 para cerrar el aeropuerto El Palomar, base de operaciones de JetSmart”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.