La Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología otorga herramientas económicas destinadas al desarrollo emprendedor

El objetivo es financiar proyectos innovadores que promuevan el desarrollo sostenible, la transformación digital y la economía circular en Mendoza. Además pretende  fomentar la transformación digital en empresas y organizaciones, impulsar proyectos alineados con la economía circular y la reducción de residuos e incrementar la innovación y sostenibilidad en sectores productivos.

Image description
Image description

Las herramientas presentadas están orientadas a promover la innovación, la transformación digital, la economía circular y el desarrollo sostenible en la provincia. 

Estas líneas de apoyo económico, articuladas junto a la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, forman parte de una estrategia integral para fortalecer el ecosistema emprendedor y productivo mediante soluciones tecnológicas con impacto positivo.

Federico Morábito, presidente de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, explicó que la institución tiene como misión principal promover proyectos innovadores en el sector empresarial y vincular a las empresas con el sistema científico y tecnológico de la provincia.“El conocimiento está en muchas instituciones públicas, como el INTA, el INTI, el Conicet y las universidades, tanto públicas como privadas. El desafío del Estado es identificar las problemáticas de las empresas y acercarles soluciones concretas desde ese conocimiento”, expresó Morábito.

Además, detalló que existen tres grandes líneas de financiamiento disponibles actualmente: Proyectos de innovación, Transformación digital, Sostenibilidad.

Para más info en el siguiente link: https://competitividadmendoza.com.ar/agencia-innovacion/mendoza-innova-con-impacto-2/

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza fue anfitriona del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto: vínculos que construyen futuro

Con la Mansión Stoppel como marco y una agenda centrada en el desarrollo sostenible y el comercio con propósito, la Ciudad de Mendoza fue sede del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto, una iniciativa internacional que convocó a referentes de distintas regiones de Iberoamérica para compartir experiencias, construir alianzas y pensar colectivamente los desafíos del presente.

Un mendocino rumbo a Japón: Gianfranco Esteban representará a Argentina en una cumbre internacional de liderazgo juvenil

Con tan solo 26 años y una trayectoria notable en liderazgo juvenil, Gianfranco Leonel Esteban fue seleccionado para representar a la Argentina en la Academia Internacional de la Cámara Junior Internacional (JCI) que se realizará en Japón. El evento reunirá durante 12 días a jóvenes líderes de todo el mundo en una experiencia de formación intensiva, intercambio cultural y generación de estrategias globales para el desarrollo de la juventud.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.