La Ciudad actualizó su procedimiento de evaluación sobre el impacto ambiental

Lo hizo a través de la ordenanza Nº4090, con el fin de adecuarse a los estándares mundiales de cuidado ambiental. Se incorporan en el nuevo documento aspectos como estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, evaluación ambiental estratégica, ordenamiento territorial, entre otros.


 

Image description

El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad resolvió actualizar los procedimientos de evaluación que manejaba la Municipalidad frente al impacto ambiental. Fue a través de la ordenanza Nº4090, donde incorpora aspectos de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, evaluación ambiental estratégica, ordenamiento territorial, derechos al acceso de la información, participación y justicia ambiental (Acuerdo de Escazú), entre otras.


El documento previo databa de 1999, por lo que frente a nuevos criterios, principios y modos de proceder en la evaluación de impacto ambiental mundial decidió tomar cartas en el asunto y legislar actualizaciones. Las mismas plantean un enfoque integrado de gestión que busca potenciar el cuidado del ambiente y consolidar un modelo de Ciudad inclusiva, sostenible y resiliente frente al cambio climático.


La importancia de esta ordenanza radica en el cambio de procedimiento con el que la Ciudad identificará, interpretará y prevendrá las consecuencias o efectos que distintas acciones o proyectos públicos o privados puedan causar al equilibrio ecológico, al mantenimiento de la calidad de vida y a la preservación de los recursos naturales existentes en la Provincia.


De esta forma, la Municipalidad continuará hacia la meta de lograr una gestión climática de balance positivo traducida en mayor absorción y reducción de gases de efecto invernadero para 2030.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.