La Ciudad de Mendoza dio inicio al ciclo de charlas sobre Inteligencia Artificial en la vida cotidiana

Con la presencia del intendente Ulpiano Suarez, se llevó a cabo la primera jornada en el teatro Quintanilla. Un considerable número de personas asistieron a este encuentro.

Image description

La Ciudad de Mendoza avanza en la divulgación y aplicación de nuevas tecnologías con el lanzamiento del ciclo de charlas “Inteligencia Artificial (IA) en tu Vida Cotidiana”, cuya primera edición tuvo lugar este miércoles en el teatro Julio Quintanilla. Este evento, que contó con la presencia del intendente Ulpiano Suarez y el director de Transformación Digital, Smart Cities y Gobierno Abierto, Cristian Chavarini, reunió a un público entusiasta e interesado en conocer más sobre el impacto y las oportunidades que la IA ofrece en la vida diaria.

El intendente Ulpiano Suarez destacó la importancia de este tipo de iniciativas, subrayando el compromiso de la Ciudad de Mendoza con la innovación y la transformación digital. “Es fundamental generar estos espacios de aprendizaje y debate, donde podamos acercar herramientas tecnológicas a nuestros vecinos y vecinas, para que puedan aplicarlas en su vida cotidiana y en su desarrollo profesional”, expresó el jefe comunal.

Y agregó: "La inteligencia artificial se ha vuelto, en poco tiempo, una herramienta importante en la sociedad, por lo que aprender a utilizarla correctamente, además de ayudarnos en el día a día, abre puertas en el mundo laboral. Por esto, desde la Ciudad, trabajamos en la organización de este ciclo y seguiremos en esta dirección".

La jornada inaugural abordó los conceptos fundamentales de la inteligencia artificial y los desafíos en su implementación. Los encargados de esta primera charla fueron el Licenciado Arián Vaquer, especialista en medios digitales y gamificación, y la Licenciada Andrea Zanessi, experta en comunicación y negocios digitales. Ambos disertantes ofrecieron un recorrido por el desarrollo de la IA y su creciente integración en distintos ámbitos, desde la educación hasta la vida cotidiana, poniendo especial énfasis en su uso responsable y accesible.

El ciclo continuará con otros tres encuentros programados para los días 19 y 26 de marzo y el 3 de abril, cada uno con un enfoque particular sobre el uso de la IA en la productividad personal, el ámbito laboral y la vida familiar.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.