La Ciudad de Mendoza promueve mejoras en materia de conectividad 

El intendente Ulpiano Suarez detalló los puntos del plan que apunta a la formación y capacitación en habilidades digitales y a un plan integral para mejorar la conectividad. Se entregó al Honorable Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para regular la instalación de infraestructura y se brindarán incentivos fiscales para la inversión privada.


 

Image description

El intendente Ulpiano Suarez presentó el “Plan de Conectividad" de la Ciudad de Mendoza, cuya meta principal es reducir la brecha digital para promover el desarrollo económico y lograr mayor inclusión social; en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que lanzó la Organización de las Naciones Unidas (ODS 9). En este sentido, se envió al Honorable Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza que regula la ejecución de trabajos para la instalación de infraestructura destinada a la conectividad en la vía pública.


Junto al intendente Ulpiano Suarez, participaron del evento los secretarios Patricia Sánchez (Hacienda), Lorenzo Nieva (Desarrollo Económico) y Juan Manuel Filice (Desarrollo Urbano); la directora de Legal y Técnica, Andrea Charré; y el subsecretario de Informática y Comunicaciones, Marcelo Guiñazú. También estuvo presente Guillermo Elizalde, delegado provincial del ENACOM.

"Ha sido un proceso largo de trabajo donde hemos escuchado a todos y cada uno de los actores. Hemos interactuado con el ENACOM, con el ANSAT, con el EPRE, con las grandes empresas proveedoras del servicio de internet y también con las pequeñas. Hemos relevado la situación de la Ciudad de Mendoza, en cuanto a la cantidad de hogares alcanzados con internet, comercios y empresas. Desde que comenzamos la gestión, estamos trabajando en un plan de conectividad, que justamente lo que busca es lograr una mayor inclusión digital en la ciudad. El objetivo es reducir la brecha digital para promover el desarrollo económico y lograr esa inclusión", sostuvo Ulpiano Suarez.


Esta iniciativa se apoya en dos ideas fundamentales: la formación y capacitación en habilidades y oficios digitales; y el Plan Integral de Acción para Mejorar la Conectividad. A través de diferentes programas, la Ciudad continúa brindando herramientas que colaboran en igualdad de oportunidades. Se destacan Potrero Digital, con los cursos de Programación Frontend, Community Manager, Programación Backend y Google Ads; las becas Coursera; el programa Actualizar 4.0; Herramientas digitales para educadores; Curso avanzado de Programación Backend y Java; y  Mendoza Futura, una iniciativa en conjunto con el gobierno provincial. Por medio de estos programas, más de 8.000 vecinos ya fueron capacitados en distintas habilidades digitales.

En cuanto al Plan Integral de Acción para Mejorar la Conectividad, la Ciudad de Mendoza impulsa acciones con el fin de seguir consolidando una Ciudad única. En esta línea, se desarrolló el proyecto de ordenanza que regula la instalación de infraestructura de conectividad en la vía pública. El mismo engloba tres objetivos:

  • Impulsar mejoras en la infraestructura existente en la vía pública para la conectividad.
  • Promover la instalación de nuevas y más extensas redes que permitan lograr un mejor acceso y mayor calidad del servicio para los usuarios.
  • Verificar la infraestructura instalada carente de permisos y/o en desuso.

Con el fin de alcanzar estas metas, la Ciudad de Mendoza apunta a establecer reglas claras de juego con normativa de respaldo, como así también dar agilidad y certeza en los plazos para los trámites de los permisos. Por medio de incentivos fiscales y de propiciar el uso compartido de la infraestructura pasiva, el municipio pretende estimular la inversión privada de emprendedores y empresas del sector. En este sentido, se brindará una exención del 100% de los sellados, aforos, derechos y tasas que se establecen mediante ordenanza tarifaria, para las inversiones que se realicen hasta el 31/12/2022.


Otro punto destacado de este plan es el de la transparencia, la cual se determinará a través de un registro de infraestructura para la conectividad. Deberán inscribirse como permisionarios, toda persona o sociedad que cuente con infraestructura ya instalada, como así también quienes pretendan instalar nueva infraestructura y se realizará emplazamientos de estructuras y elementos de soporte de postes, ductos y demás equipos complementarios.

El plan integral de conectividad contará con una serie de requisitos que deberán cumplirse para el otorgamiento de autorizaciones o permisos de instalación de infraestructura en la vía pública. Dichos permisos contarán con plazos de hasta 10 años y se impondrán sanciones ante incumplimientos de los acuerdos. Asimismo, se establecerá una zonificación para el otorgamiento de nuevos permisos.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.