La comunidad de mujeres emprendedoras y una charla para conocer los tips para que un proyecto marche bien

En encuentro virtual es hoy a las 19 hs con el prof. Anibal Gotelli especialista en organización y planificación y con la abogada Gisela Amorós.
 

Image description

“Detrás de un emprendimiento que funciona hay corazón pero también orden y estructura”, bajo este concepto hoy se realiza una nueva charla propuesta por Adamas, comunidad de mujeres emprendedoras.

La propuesta es una charla con el prof. Anibal Gotelli, especialista en organización y planificación y con Gisela Amorós abogada y miembro de Adamas, quienes enseñarán tips básicos para que un proyecto marche bien.
 


La inscripción es en http://bit.ly/ADAMAScovida (con link de conexión solo por e-mail). Es otro evento digital organizado por @Adamas comunidad y el acompañamiento de InfoMendoza.

¿Qué es Adamas?
“Somos una comunidad de mujeres emprendedoras, conformada como asociación civil sin fines de lucro que trabaja para el empoderamiento económico de la mujer. Todas las integrantes de la comunidad trabajamos de manera colaborativa para promover y visibilizar el emprendimiento femenino con el convencimiento de que el acceso a los bienes económicos genera un escenario apto para que las mujeres accedan a oportunidades de desarrollo, vivan dignamente ellas, como sus familias y tengan mejores posibilidades de tener acceso a una vida libre de cualquier tipo de injusticia”.

Adamas comunidad empezó a gestarse en el 2017 luego de que un grupo de mujeres se nuclearon localmente a colaborar con una Red online de mujeres Líderes de Latinoamérica.

Mediante la organización de diversas actividades, se conformó naturalmente un sólido equipo de trabajo por los que surgió la necesidad de darle un marco legal y organizativo a la comunidad. En abril de 2019 se constituyó legalmente como Asociación Civil sin Fines de Lucro con personería jurídica n° 849.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.